10.01.2020 - Thomas Lehr

2020: ¿Feliz año nuevo?


2020: ¿Feliz año nuevo?

El año pasado ha sido uno de los mejores ejercicios bursátiles de la historia reciente. ¿Existe el riesgo de que el próximo sea débil? No necesariamente, como nos muestra la historia bursátil.

A veces puede valer la pena hacer retrospectiva, por lo menos, si sirve para aprender algo de cara al futuro. El año pasado ha sido (para muchos inversores, tal vez inesperadamente) uno de los mejores ejercicios bursátiles desde que existen registros.

El índice de renta variable estadounidense S&P 500 cerró 2019, incluidos los dividendos, con una ganancia del 31,5%, situándose así entre los veinte mejores años bursátiles de los últimos 90 años en Estados Unidos (véase el gráfico). Desde el cambio de milenio, el mercado general de acciones estadounidense solo registró una mayor subida en 2013 (+32,4%). El mejor año desde que existen registros fue 1954 (+52,3%), uno de los ejercicios prodigiosos de la bolsa de después de la 2.ª Guerra Mundial, en que los valores estadounidenses volvieron a superar por primera vez el máximo histórico de la euforia bursátil precedente al gran crac de 1929.

Bastantes inversores temen que el buen comportamiento del año pasado ya se ha descontado demasiado; «rentabilidad de prestado», por decirlo de algún modo. Sin embargo, si echamos la vista atrás, vemos que que un buen año bursátil no tiene por qué ir necesariamente seguido de uno malo. En aproximadamente el 70% de los casos, el ejercicio que lo sucedió también fue de signo positivo. En promedio, en el «año siguiente» se obtuvo una ganancia de en torno al 10%; la mediana se situó incluso en el 12%. Todo ello se encuentra cerca del promedio de toda la historia del S&P 500, que se remonta a 1928.

¿Turbulencias después del rally?

A la inversa, esto significa que solamente en seis casos, un año bursátil situado entre los «20 primeros» del S&P 500 fue seguido de otro con signo negativo. Por supuesto, la rentabilidad histórica no es un indicador de los resultados futuros.

Si bien es comprensible que, después de un buen año en la bolsa, los inversores sean escépticos con respecto al siguiente; este escepticismo no está justificado.

En cualquier caso, fijarse en los años naturales no aporta nada a los inversores a largo plazo. Quien aguante las fluctuaciones temporales, puede mirar hacia atrás desde 1950 a unas décadas bursátiles doradas. Alguien que hubiera invertido en renta variable estadounidense durante 20 años a partir de 1930 habría obtenido en promedio una rentabilidad anual del 11,8%. En ningún periodo de 20 años se han generado pérdidas; en el peor de los casos, se obtuvo un 5,6% anual.

Es mejor invertir a largo plazo

Una larga retrospectiva hacia atrás muestra que considerar periodos relativamente cortos no aporta demasiado, que las fluctuaciones temporales apenas son previsibles y que la evolución de precios no siempre refleja el valor intrínseco de una empresa. Es mejor centrarse en las grandes tendencias: en los tipos de interés persistentemente bajos, el progreso tecnológico y un crecimiento económico moderado a largo plazo. Creemos que, en un horizonte largo, todo esto favorece la renta variable.

Por otra parte, pese al buen año bursátil 2019, las acciones estadounidenses no son caras en términos históricos. Su valoración actual no es, con respecto a la evolución de los beneficios empresariales y las cotizaciones bursátiles, superior a la de hace 30 años.

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado