07.04.2020 - Flossbach von Storch

Ahogados por la deuda


Ahogados por la deuda

El endeudamiento público como resultado de las medidas económicas para hacer frente a la crisis del coronavirus alcanzará unos niveles inéditos, según un estudio del Flossbach von Storch Research Institute.

La crisis provocada por el covid-19 está paralizando la economía y pocos países parecen inmunes. Es imposible predecir hasta cuándo. En todo el mundo, los gobiernos están prometiendo a sus ciudadanos y empresas unos paquetes de ayudas de gran dimensión para amortiguar el impacto económico. Se prevé que estas medidas provoquen unos déficits fiscales aún mayores que durante la crisis financiera (2008-09) y la crisis de deuda europea (2011-12).

Efectivamente, una fuerte recesión, como la que producirá la crisis del coronavirus en muchos países, suele tener unas graves consecuencias fiscales. En este tipo de coyuntura, la caída del producto interior bruto (PIB) reduce el denominador de las ratios de deuda pública. Para reactivar la economía, los Estados aumentan su gasto, lo que incrementa a su vez el déficit público y, por lo tanto, el numerador de dichas ratios.

Explosión de deuda en la crisis financiera

El aumento de la ratio de deuda pública de los países del G7 entre 2007, antes de la crisis financiera, y 2012, el año posterior a la crisis de deuda europea, muestra la intensidad que podría tener la explosión de la deuda: durante ese periodo, la relación entre la deuda y el PIB aumentó en un 40% de media. Pocos países lograron reducir su carga de deuda en los años de bonanza económica posteriores a 2012.

Ahora se estima que la pandemia del coronavirus desencadene una nueva oleada de endeudamiento. Para evaluar el impacto de las medidas de gasto público y el de la recesión económica, partimos de la hipótesis, por ejemplo, de que este año se producirá un descenso de un 5% del PIB nominal. Se trataría de una caída superior a la de la crisis financiera, porque las repercusiones económicas de la parálisis actual serán, en nuestra opinión, mucho mayores. Asimismo, nos basamos en las medidas fiscales anunciadas por los gobiernos hasta la fecha (a 26 de marzo de 2020), si bien estas pueden variar en cualquier momento.

¿La carga de la deuda de Alemania, pronto en un 98%?

El aterrador resultado es que en promedio, las ratios de deuda pública de los países del G-7 subirían en casi 22 puntos porcentuales, siete puntos más que en la crisis financiera entre 2008 y 2009. Dentro de la zona euro, la ratio de deuda aumentaría, por citar algunos países, del 133% al 163% en Italia, del 96% al 120% en España y del 59% al 98% en Alemania. En consecuencia, los mayores países de la zona euro estarían en torno al umbral de endeudamiento del 100%.

Como muestra el ejemplo de Japón, casi cualquier ratio de deuda pública puede mantenerse si el banco central proporciona liquidez y la inflación es persistentemente baja. Oficialmente, en la zona euro el banco central no puede financiar la deuda de los Estados. Sin embargo, extraoficialmente sí lo hace, porque si los países del euro muy endeudados no pudieran acceder a financiación del banco central, la moneda única muy probablemente no sobreviviría a esta crisis. La posibilidad de que algunos países con una gran carga de deuda se aprovechen del aumento de esta y de la financiación del BCE podría desencadenar una competencia entre emisores y, posiblemente, una depreciación del euro. En cuanto a los tipos de interés, parece seguro que no van a subir en mucho tiempo; de hacerlo, la enorme carga de deuda sería insostenible, incluso si los bancos centrales compraran una parte sustancial de los bonos de Estado.

Agnieszka Gehringer es analista senior del Flossbach von Storch Research Institute.

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado