18.01.2023 - Julian Marx

Al límite


Al límite
US-Congress

31,381 billones de dólares: ese es el techo de deuda del Gobierno de EE. UU. Y es probable que ese umbral ya se haya alcanzado. ¿Cuáles son las consecuencias?

A 31 de diciembre de 2022, la deuda total de EE. UU. ascendía a 31,347 billones de dólares, apenas 34.000 millones por debajo del techo de deuda. Si no lo elevan, a la administración de Joe Biden le esperan unos meses turbulentos. Y es que alcanzar el límite de endeudamiento obliga a reducir el gasto en otras partidas para poder hacer frente a los pagos de intereses y a las amortizaciones y así salvar al Gobierno estadounidense de un posible impago.  

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quiere evitar a toda costa que se llegue a esa situación. Por eso, en una carta abierta enviada el 13 de enero de 2023, informó de que el techo de deuda se alcanzaría muy pronto, el 19 de enero de 2023 según sus cálculos. ¿Y ahora qué?   

A corto plazo, la secretaria del Tesoro puede evitar las consecuencias de mayor alcance garantizando la solvencia del Gobierno norteamericano mediante medidas extraordinarias, como aplazar la reinversión de fondos en los planes de pensiones de los empleados del sector público. Pero esto no es una solución definitiva; Janet Yellen calcula que de esta forma puede garantizarse la liquidez del Gobierno estadounidense más o menos hasta junio. Lo que se necesita son soluciones a largo plazo para lo que vendrá después.   

No sin el Congreso

Desde el punto de vista formal, la solución a largo plazo para el problema del techo de deuda también es relativamente sencilla: hay que elevar el límite, una responsabilidad que atañe al Congreso de EE. UU. El método está más que probado, teniendo en cuenta que desde 1917 el techo de deuda se ha modificado ya 102 veces. En los últimos años, incluso se ha suspendido temporalmente en algunos casos (véase el gráfico).

Como todos los años
Como todos los años

Así pues, la probabilidad de que el Congreso de EE. UU. encuentre una solución consensuada en los próximos meses es extremadamente alta si atendemos a los datos históricos. Además, las consecuencias sociales y económicas serían difícilmente defendibles para un político medianamente responsable. No obstante, sigue habiendo riesgos. Al fin y al cabo, los demócratas han perdido la mayoría en la Cámara de Representantes, y tras los 15 intentos que hicieron falta para elegir al nuevo portavoz a principios de enero, tampoco podemos descartar que exista oposición al límite de deuda. 

La amenaza de los recortes si no hay acuerdo

Sin embargo, si no se llega a un acuerdo y se alcanza el techo de deuda, las consecuencias sociales y económicas pueden ser devastadoras. Basta echar un vistazo al presupuesto de EE. UU. El déficit presupuestario del país en el último ejercicio fiscal fue de 1,375 billones de dólares, lo que significa que se financió con créditos casi el 22 % del gasto total del Gobierno norteamericano, que ascendió a 6,272 billones de dólares. Si ahora se aplica el freno de deuda, el Gobierno estadounidense ya no podrá seguir financiándose con deuda nueva, sino que deberá acometer importantes recortes de gastos.   

Pero ¿dónde deberían —y podrían— meter la tijera? El presupuesto de defensa es especialmente elevado, pero con la guerra de Ucrania en marcha, a Occidente no le vendría precisamente bien un recorte en ese ámbito. Y aun en el hipotético caso de que se suspendieran todas las actividades del Departamento de Defensa, los costes «tan solo» se reducirían en 727.000 millones de dólares, si tomamos como referencia el año fiscal 2022. Así pues, ni siquiera recortar el gasto hasta cero dólares en 2022 habría bastado para compensar el déficit del año pasado. 

Otra posibilidad sería eliminar todas las pensiones de jubilación y viudedad. En el último ejercicio, los pensionistas cobraron cerca de 1,1 billones de dólares, con lo que el déficit estaría casi «cubierto». Sin embargo, esta medida tendría difícil justificación desde el punto de vista social. En 2021 recibieron una pensión de jubilación o viudedad cerca de 50 millones de estadounidenses, para muchos de los cuales era y sigue siendo incluso la única fuente de ingresos.   

El sentido del techo de deuda

Pero ¿qué función desempeña el límite de endeudamiento si se ajusta cada año? En la práctica, hay casos en los que la supuesta ventaja del techo de deuda —la disciplina presupuestaria— no es tal. La ratio de deuda pública de EE. UU. ha crecido hasta superar el 100 % del producto interior bruto, un nivel al que ni siquiera llega la eurozona.  

A esto se suma el riesgo de que el Congreso no sea capaz de ponerse de acuerdo para elevar el límite de deuda y de que se pongan en práctica drásticos recortes presupuestarios. Además, una amenaza de insolvencia del Gobierno estadounidense podría desestabilizar en masa a los mercados mundiales de capitales y restringir su funcionamiento. Y por si esto fuera poco, los grupos más radicales podrían hacerse con un mayor poder de negociación para imponer sus objetivos políticos si sus votos son necesarios para elevar el límite de endeudamiento.  

Así pues, el techo de deuda estadounidense presenta algunos peros. Dado que su ventaja teórica, que es la disciplina presupuestaria, muchas veces no se da en la práctica, tampoco está claro qué es lo que aporta realmente el límite de endeudamiento, aunque la decisión de elevarlo todos los años sí acapara al menos la atención y ofrece un alto grado de transparencia. Por eso, el techo de deuda ayuda en gran medida a rendir cuentas ante el electorado, un factor que no debe subestimarse en una democracia viva.

 

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado