27.07.2021 - Wilhelm Wildschütz

¿Cinco años más de tipos cero?


¿Cinco años más de tipos cero?

El Banco Central Europeo posterga las subidas de los tipos de interés. La desilusión se apodera del mercado. ¿Qué supone eso para los ahorradores?

Quien quiera saber cómo valoran el futuro los inversores profesionales, que eche un vistazo a los índices y a las cifras más importantes. Para el mercado monetario de la zona euro, que refleja las inversiones líquidas a corto plazo, hoy por hoy pueden ser interesantes los futuros sobre el euríbor a tres meses. «Euríbor» es el acrónimo de euro interbank offered rate (tipo europeo de oferta interbancaria), es decir, el tipo de interés medio al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí en euros (en este caso, a tres meses). Los futuros, a su vez, son operaciones a plazo que se utilizan para negociar a futuro (es decir, para dentro de algunos años) los tipos del mercado monetario.

Por lo tanto, los futuros sobre el euríbor a tres meses muestran la valoración futura que el mercado hace de la rentabilidad de las operaciones de préstamo a corto plazo y reflejan las expectativas de los tipos de interés en el mercado monetario (del euro). Por lo que vemos en este mercado, parece casi descartada la posibilidad de que los tipos de interés de los vencimientos cortos vuelvan a subir próximamente. Hemos representado en un gráfico las expectativas de los tipos para los próximos cinco años. La línea azul muestra las previsiones del euríbor (en porcentaje) para los próximos cinco años desde finales de mayo, y la línea amarilla, desde el 22 de julio (día en que el Banco Central Europeo [BCE] celebró su última reunión del Consejo de Gobierno).

Las curvas revelan, por un lado, que los participantes del mercado esperan claramente que se postergue aún más la subida de los tipos y, por otro lado, que entretanto ha quedado completamente excluida la perspectiva de que el tipo básico del BCE vuelva a estar en terreno positivo en los próximos cinco años. Por supuesto, estas valoraciones son solo temporales y deben cogerse con pinzas, pero, por lo demás, son un vívido reflejo de lo que esperan los participantes del mercado.

El BCE, indulgente con la inflación

Una de las causas del escepticismo generalizado sobre los tipos de interés probablemente sea que el Consejo de Gobierno del BCE, en su última reunión celebrada a finales de julio, votó que los tipos de interés se mantuvieran en el nivel actual (o por debajo de él), salvo que la inflación aumente pronto y de forma sostenida. «Pronto» significa mucho antes del final del horizonte de proyección, que se sitúa en 2023. O dicho de otra forma: para que los tipos de interés suban, la inflación debe aumentar considerablemente en poco más de un año y, además, el Consejo de Gobierno del BCE debe considerar que ese incremento es lo suficientemente sostenido como para que la inflación se estabilice en el 2 % y no caiga por debajo de ese nivel aunque se modifiquen los tipos antes de finales de 2023. Solo entonces se pondría sobre la mesa la posibilidad de tocar los tipos.

En la misma situación se encuentra la Reserva Federal estadounidense, que recientemente ha fijado también un objetivo de inflación simétrico, por lo que esta debe aumentar de manera sostenida. Si, por el contrario, se mantiene durante mucho tiempo por debajo de la marca de los dos puntos porcentuales, como sucedía antes de la crisis del coronavirus, se acepta que en los años posteriores supere ese umbral durante un tiempo, porque se ha acumulado una especie de crédito inflacionista que puede consumirse.

Por una parte, esta nueva estrategia parece algo histórico: los bancos centrales tolerando que la inflación se dispare y manteniendo los tipos de interés bajos. Poco tiene que ver esto con los valores que en su día defendía el Bundesbank alemán. Por otra parte, existe una constante que podemos llamar «flexibilidad autoimpuesta»: una vez más se demuestra que, cuando el banco central no puede alcanzar sus objetivos (como el de inflación), no hace una revisión crítica de los objetivos para ver si son realistas. En vez de eso, se endurecen los medios y se amplía el margen de maniobra de la política monetaria. Así pues, aunque ahora se salten el objetivo de inflación autoimpuesto, ningún banco central tendrá que justificar ya en el futuro que los tipos de interés se mantengan a cero o en negativo. 

No son buenas noticias para los ahorradores que solo confían en las cuentas remuneradas clásicas. Si descontamos la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación, apenas les queda algún reducto de rendimiento. Por lo general, ya no está garantizado que sea posible mantener el valor real de los activos. Los ahorradores no deberían esperar más para buscar alternativas, al menos si quieren preservar el poder adquisitivo de sus ahorros a largo plazo.

 

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado