15.09.2021 - Flossbach von Storch

Desequilibrio creciente


Desequilibrio creciente

La esperanza de vida aumenta, y eso es bueno. Sin embargo, es probable que esto se convierta en un problema para el sistema de la seguridad social, especialmente para las pensiones.

El gasto social en Alemania ya ha alcanzado un máximo histórico. El borrador del nuevo informe social del gobierno federal muestra que la denominada ratio de prestaciones sociales en 2020 es ahora del 33,6 %, 2,8 puntos porcentuales más que en el año de la crisis 2009. Esto significa que el Estado ha canalizado recientemente en prestaciones sociales más de un tercio de la producción económica total, es decir, unos 1,2 billones de euros. Por supuesto, parte del aumento se debe también a las cargas especiales de la pandemia.

Sin embargo, cabe destacar que, según los planes del gobierno federal, la ratio de prestaciones sociales en el PIB será del 32 % en 2025, apenas inferior a la del año de la crisis 2020 (a modo de comparación: tras la reunificación, la proporción seguía siendo del 25 %).

Los baby boomers alemanes se jubilan

Los responsables de la tendencia hacia unos presupuestos sociales cada vez más elevados son, sobre todo, los crecientes gastos en pensiones y sanidad. En este sentido, se nota la evolución demográfica, ya que los baby boomers alemanes que nacieron entre 1955 y 1969 se van jubilando paulatinamente y, por tanto, pasan de ser contribuidores a receptores de prestaciones sociales. La solución a este problema que tenemos delante no es fácil. La reducción de las prestaciones es difícilmente viable desde el punto de vista político. Lo mismo ocurre con un nuevo aumento de la edad de jubilación. Por lo tanto, las únicas opciones son el aumento de las cotizaciones a la seguridad social, las prestaciones financiadas por el empresario y/o el aumento de las subvenciones del erario público. Esto último también se aplica a las pensiones de los funcionarios, que se financian íntegramente con los ingresos fiscales.

Según nuestros cálculos, 5,5 cotizantes financiaban a cada pensionista en el antiguo territorio federal en 1965. En 1992, poco después de la reunificación, había 2,7 cotizantes y en 2005 solo 2,1 por cada pensionista. A partir de entonces, la proporción se mantuvo prácticamente constante hasta 2019 porque se produjo un fuerte aumento del número de trabajadores que cotizan. Este aumento se basó en una mezcla perfecta de fuerte crecimiento económico, disminución del desempleo, un aumento significativo de la tasa de la población activa entre las mujeres y una alta proporción de baby boomers (todavía) en activo.

Crecen los agujeros en el presupuesto

Sin embargo, la proporción entre cotizantes y pensionistas se reducirá considerablemente en el futuro. Un buen indicador de la evolución es la tasa de dependencia de la tercera edad, es decir, el número de personas mayores de 65 años comparado con el número de personas en edad de trabajar (20 a 64 años). En 2000, había 27 personas de 65 años o más por cada 100 personas en edad de trabajar. En 2015, ya eran 35. A principios de la década de 2030, habrá más de 50. Eso supone un pensionista por cada dos personas en edad de trabajar, de las cuales no todas ellas tienen trabajo.

Para evitar una redistribución masiva en el seguro de pensiones obligatorio, que sobrecargaría a los jóvenes o empobrecería a los pensionistas, tampoco sirve incluir a los autónomos y a los funcionarios en el seguro de pensiones obligatorio, ya que ello supondría nuevas prestaciones o mayores costes de personal para el Estado.

Para que el nivel de las pensiones no descienda o los tipos de cotización no aumenten bruscamente, las subvenciones federales, que ascienden a 101.800 millones de euros, tendrán que aumentar considerablemente. Un informe de expertos publicado a principios de mayo por el Consejo Consultivo Científico del Ministerio Federal de Economía y Energía concluye que en 2045 –suponiendo que los niveles de las pensiones no cambien y los tipos de cotización sean los mismos– serían necesarias subvenciones federales adicionales por valor del 23 % del presupuesto en el sistema de seguros de pensiones. Entonces, cerca de la mitad del presupuesto se destinaría a apoyar las pensiones, lo que supondría un subsidio a las pensiones de 185.000 millones de euros, a precios de hoy. En este contexto, la idea de unos presupuestos estatales equilibrados parece ilusoria.

 

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado