03.03.2022 - Flossbach von Storch

«Dividendos en lugar de intereses»


«Dividendos en lugar de intereses»

La inflación persistentemente alta y los bajos tipos de interés sostenidos plantean retos para los inversores. ¿Pueden ser los dividendos una alternativa? Una entrevista con el gestor de fondos Ludwig Palm.

Sr. Palm, cada vez son más los inversores que pasan de los productos de tipos de interés a la renta variable. Según el Deutsches Aktieninstitut, cuatro millones de ciudadanos alemanes habrían invertido en fondos y ETF por primera vez desde la crisis financiera de 2008. ¿Qué consejo le daría a alguien que quiere lanzarse a los mercados de valores?
Que es una decisión buena y necesaria invertir en una cartera de acciones ampliamente diversificada para preservar o crear riqueza a largo plazo. Hay muchos indicios de que la inflación en los próximos años será significativamente mayor que en la última década. Es probable que la Reserva Federal estadounidense empiece a subir los tipos de interés en marzo. En nuestra opinión, no es de esperar un cambio substancial de los tipos de interés, es decir, una subida de los tipos de interés que los sitúe de nuevo en el nivel de la inflación o por encima de él, en vista de la elevada deuda nacional. Esto significa que el tipo de interés real, es decir, los ingresos por intereses una vez deducida la inflación, se mantendrá por debajo de cero durante mucho tiempo, en nuestra opinión. Por tanto, la renta variable es más atractiva que la renta fija a largo plazo.

¿Qué supone eso concretamente para los ahorradores?
Pues bien, un tipo de interés real negativo de, por ejemplo, un tres por ciento anual de media, conlleva una pérdida de poder adquisitivo del 26 por ciento en diez años. Por lo tanto, los productos de ahorro y los bonos son una propuesta perdedora en este entorno, al menos si, como en el caso de la mayoría de los inversores privados, se sigue una estrategia de compra y mantenimiento de bonos. Una cartera de acciones ampliamente diversificada y, a ser posible, de orientación global, puede ofrecer oportunidades significativamente mejores a largo plazo.

¿Y cuáles son las ventajas de invertir en acciones con altos dividendos?
En la actualidad, los dividendos son la única forma de seguir obteniendo unos ingresos corrientes adecuados en las clases de activos líquidos; aunque, por supuesto, los repartos no estén garantizados. Esto es interesante para muchos inversores. Además, suele haber subidas de precios, que por supuesto pueden fluctuar. En este caso, los aristócratas del dividendo, es decir, las acciones de empresas que han aumentado de forma constante sus pagos de dividendos durante 25 años o más, ofrecen mejores oportunidades a largo plazo que las empresas que pagan dividendos especialmente elevados. Esto se debe a que los aristócratas del dividendo generalmente ofrecen una mayor seguridad de los dividendos y un mayor potencial de crecimiento.

Pero con estos aristócratas del dividendo, los repartos anuales suelen ser bastante bajos.
Eso es correcto. Sin embargo, la rentabilidad por dividendo del aristócrata Johnson & Johnson, por ejemplo, es actualmente del 2,5 % y la de 3M incluso del 3,5 %. Dígame un banco o un producto de tipo de interés que actualmente genere alrededor de un dos por ciento anual con un riesgo manejable. Además, los inversores deben fijarse siempre tanto en el importe de los dividendos como en las subidas de los precios, incluso en el caso de las acciones con dividendos.

¿Pero qué pasa si los inversores quieren un reparto mayor? ¿Del tres, cuatro o incluso cinco por ciento, por ejemplo?
Entonces acaban en empresas difíciles o en sectores difíciles. Los sectores de la banca, la energía, las telecomunicaciones o los servicios públicos suelen pagar elevados dividendos. Sin embargo, estos sectores suelen ofrecer rentabilidades totales menores. La elevada rentabilidad de los dividendos suele compensar la débil evolución de la cotización. Por lo general, los inversores que se centran únicamente en el nivel de reparto tienen muchos casos problemáticos en su cartera. Por supuesto, también puede haber sociedades anónimas individuales y permanentemente rentables en estos sectores que convenzan por la calidad de la gestión empresarial y sigan pagando dividendos muy elevados, aunque aquí hay que ir con mucho cuidado.

Entonces, ¿el importe de los dividendos no importa?
Yo no he dicho eso. Para nosotros, el importe de los dividendos es solo uno de los muchos criterios. En primer lugar, nos centramos en la calidad de las empresas, que hemos definido como la solidez y la previsibilidad de las rentabilidades, porque estamos convencidos de que el dividendo debe seguir el desarrollo económico de una empresa y no al revés. En nuestra opinión, solo las empresas con crecimiento estable pueden pagar un dividendo sostenible que aumente con el tiempo.

Desde el punto de vista empresarial, ¿no supone una desventaja que una empresa tenga que repartir sus beneficios a los accionistas en lugar de invertir en proyectos lucrativos para el futuro?
Abogamos por una visión diferenciada. Los dividendos y las inversiones no son mutuamente excluyentes. Por eso buscamos específicamente empresas que puedan permitirse pagar dividendos. Los pagos constantes también pueden disciplinar a la dirección de la empresa.

¿Nos podría dar un ejemplo?
Tomemos el ejemplo de la empresa estadounidense Johnson & Johnson, que no solo lleva 25 años pagando dividendos regularmente, sino que además ha aumentado su reparto en varias ocasiones. El director general explicó en una ocasión que el próximo reparto se deduce inmediatamente en la planificación habitual de la asignación de capital a principios de año. Solo entonces se trata de invertir, para lo cual no se puede gastar demasiado, sino que hay que planificar con eficacia. Como se dispone de menos dinero, no se gasta demasiado. Desde mi punto de vista, se puede comparar con el propietario de un inmueble que disciplina durante años su consumo para pagar el préstamo y acaba teniendo una casa.

¿Qué opina de los ETF de dividendos?
El tema de la inversión pasiva es cualquier cosa menos una trivialidad para los inversores privados con una cartera global de estrategias basadas en dividendos. Los inversores tienen que tomar decisiones y gestionar sus carteras de forma muy activa para mantener su valor. En este caso, se trata de perfeccionar un «ETF de aristócratas del dividendo» para EE. UU., Europa y Asia con una pizca de un «índice de altos dividendos» global, siempre que esto sea atractivo en la fase actual del mercado. La selección de valores individuales también puede ofrecer siempre oportunidades, por ejemplo cuando los precios de los aristócratas del dividendo concretos estén bajo presión, aunque el riesgo no haya cambiado. Creemos que las inversiones activas pueden ofrecer cierto valor añadido en este sentido.

Muchas gracias por la entrevista, señor Palm.

 

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado