27.02.2020 - Flossbach von Storch

“El BCE ha quedado atrapado en su propia política de rescate“


“El BCE ha quedado atrapado en su propia política de rescate“

“Intereses cero y negativos:  ¿qué significa esto para los inversores, el euro y Europa?“ Extracto del debate entre Friedrich Merz y Bert Flossbach en la ciudad alemana de Düren.

En Düren, una pequeña localidad alemana, la asociación «Stadtgespräch e.V.» organizó un debate entre Friedrich Merz, político alemán perteneciente a la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), y Bert Flossbach. Entre otros temas, hablaron de…

... los tipos cero:

MERZ: Las recientes decisiones del Banco Central Europeo (BCE) indican que los tipos bajos se mantendrán durante muchos años, para proporcionar crédito barato a los países del euro muy endeudados. Se trata de un círculo vicioso: falta de reformas con unas necesidades de capital que aumentan sin cesar. La espiral de los tipos de interés gira hacia abajo. Lo considero una evolución muy alarmante.

FLOSSBACH: Los estadounidenses, suizos, españoles o italianos se alegran de los bajos tipos de interés, porque tienen una proporción de bienes inmuebles mucho más alta que los alemanes. En general, el dinero se invierte mejor en otros lugares que en Alemania. Los alemanes prefieren colocar su dinero en activos financieros nominales, como libretas de ahorros o cuentas a la vista: un error que ahora está pasando factura. Los bancos introducirán –tienen que introducir– unos inter- eses penalizadores de manera generalizada, ya que no logran compensar por completo la erosión del margen de intereses, elevando las comisiones de gestión de las cuentas. Posiblemente, esto hará que algún que otro ahorrador se preocupe más de cómo invertir su dinero. Sería algo deseable.

 

... la independencia del BCE:

MERZ: El BCE es independiente, como antes lo era el Bundesbank en Alemania. Así se quiso: el BCE fue concebido como una institución independiente. Yo contribuí a ello en calidad de diputado. No obstante, su independencia cada vez es más cuestionable. Efectivamente, esta política de tipos de interés –y las consecuencias que se derivan de ella– comporta, debido al continuo aumento de la deuda pública, que el BCE ya no puede apenas subir los tipos, puesto que esto significaría el colapso presupuestario de una larga serie de países de la zona euro; simplemente, sus finanzas ya no serían sostenibles.

FLOSSBACH: Oficialmente el BCE es independiente, pero no nos engañemos: por lo menos desde la promesa de Mario Draghi del verano de 2012 de que rescataría al euro costara lo que costara, el BCE ya no es independiente en la práctica, sino por la presión política directa, al menos por la presión implícita de los países del sur de Europa. Ha quedado atrapado en su propia política de rescate. Se encuentra en un callejón sin salida.

 

... la cultura inversora en Alemania:

MERZ: Una gran proporción del patrimonio de los alemanes está colocado en cuentas bancarias o bajo la almohada, no donde debería estar. El problema es que muchas personas de este país no sienten inclinación alguna por el mercado de capitales. Tan solo cien kilómetros al oeste, en los Países Bajos, puede comprobarse que los temas de los mercados de capitales son mucho más populares. Sin embargo, el hecho de que hoy haya acudido aquí tanta gente demuestra que en Alemania también hay un interés por estos temas, un interés por las inversiones. Un interés creciente. Por consiguiente, tendríamos que dejar de quejarnos de los bajos tipos de interés y, en cambio, reflexionar más sobre qué podemos hacer en es- tas circunstancias de cara al futuro. Tendríamos que empezar a plantearnos invertir en acciones, en fondos. No es algo de brujería. Por otra parte, lo llevo diciendo desde hace más de diez años, es decir, mucho antes de haber oído el nombre de Blackrock.

FLOSSBACH: En cuanto se menciona la palabra «acciones», hay que lidiar con muchas reservas, a veces de carácter ideológico; especialmente por parte de los políticos. Casi me atrevería a afirmar que los representantes de algún que otro partido no tienen ningún interés en que los alemanes inviertan en empresas y participen de la creación de valor a largo plazo. Que, en realidad, preferirían que continúen depositando su dinero en cuentas de ahorros. Incluso el ministro de Finanzas afirma en cada ocasión posible que es un gran fan de las cuentas de ahorros. Su consigna es que todos es- tamos en el mismo barco: las penas, compartidas, son menos penas. Bienaventurado quien tiene los derechos de pensión de un ministro federal...

 

... la estrategia de inversión del futuro:

MERZ: Independientemente de cualquier crisis, la inversión en acciones o fondos de renta variable en las últimas décadas siempre ha valido la pena. Estoy convencido de que este seguirá siendo el caso en el futuro, con la limitación de que a veces los mercados también pueden bajar, incluso considerablemente. Pero incluso si, poco antes del estallido de la crisis financiera en 2008, hubieran invertido al nivel máximo de entonces, hoy podrían disfrutar de un rendimiento muy razonable. Por consiguiente, empiecen a invertir en acciones. Mantengan las acciones en la cuenta y no miren más durante diez años.

FLOSSBACH: Estoy de acuerdo con usted, pero las necesidades y la realidad suelen divergir. No todos los inversores pueden mantener solo acciones. He visto empresarios experimentados que han hecho precisamente eso, y cuando las cosas han ido mal durante un tiempo, se ponían más nerviosos con cada punto porcentual que perdían. Cuando se alcanzó un mínimo, querían venderlo todo, lo cual sin duda habría sido el mayor error. Estamos convencidos de que conviene diversificar ampliamente el patrimonio, repartirlo entre distintas clases de activos, títulos y divisas. Así pueden limitarse riesgos del mercado de capi- tales sin que los inversores tengan que renunciar a todo el potencial de rendimiento.

 

Friedrich Merz es abogado, vicepresidente del consejo económico del CDU y presidente del consejo de supervisión de Blackrock Alemania.

Dr. Bert Flossbach es fundador y consejero de Flossbach von Storch AG en Colonia.

 

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado