29.10.2020 - Bert Flossbach

El precio del confinamiento


El precio del confinamiento

El coronavirus se está extendiendo y en muchas regiones se han vuelto a implementar restricciones para la población. La pandemia está acelerando las tendencias a largo plazo en nuestro sistema económico y financiero.

La segunda ola de la pandemia de coronavirus se está desarrollando gradualmente, algo que es particularmente evidente en Europa. Los estados y las regiones están respondiendo con nuevas normas para los ciudadanos, que, en función de la propagación del virus, pueden ir desde confinamientos estrictos hasta restricciones más leves como toques de queda en los restaurantes o limitaciones en los eventos.

Es probable que la eficacia de las diversas normas de higiene no se manifieste hasta dentro de varias semanas, aunque también tienen una dimensión económica mientras no haya una vacuna efectiva. Cuanto más tiempo tarde la gente en recuperar la confianza para viajar, asistir a eventos y reunirse con el mismo nivel de confianza que antes de la pandemia, más dinero tendrán que gastar los estados en programas de ayuda para proteger los sectores, las empresas y sus trabajadores que se han visto afectados más gravemente por las consecuencias económicas de la pandemia.

La economía de mercado en tiempos del coronavirus

Todo esto es comprensible siempre y cuando se traten de ayudas provisionales que permitan un retorno previsible a la normalidad. Sin embargo, cuanto más tiempo duren las medidas de ayuda (pagos de apoyo, préstamos de ayuda, reducciones de jornada o la suspensión de la ley de insolvencia), más ocultan la eficiencia y competitividad reales de las empresas.

De esta manera se impide el proceso de destrucción (o renovación) creativa descrito por el economista Joseph Schumpeter. Existe la amenaza de una zombificación de la economía con muchas empresas medio muertas. Además, se imponen límites a la eficiencia del estado, incluso si puede asumir nuevas deudas sin intereses.

Los programas de ayuda no son gratuitos

Sin embargo, sin el apoyo del gobierno, muchas de las empresas que se vieron especialmente afectadas por la pandemia difícilmente sobrevivirían a un estado de emergencia prolongado. Los daños colaterales asociados a los proveedores, propietarios de inmuebles, bancos y otros acreedores afectados indirectamente, podrían no solo provocar una nueva recesión, sino también desestabilizar el sistema financiero.

Por consiguiente, es de esperar que los gobiernos, con la esperanza de un rápido regreso a la normalidad, hagan todo lo posible para que las empresas más afectadas se puedan salvar y así limitar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.

Esto conducirá inevitablemente a la persistencia de elevados déficits públicos y crecientes montañas de deuda, cuya financiación no es difícil actualmente debido a los bajos tipos de interés. Sin embargo, si los tipos de interés vuelven a subir algún día, por ejemplo porque la inflación aumentara más bruscamente o porque la gente convirtiera una mayor expectativa de inflación en una profecía autocumplida, la financiación de la montaña de deuda se convertiría en un problema.

Los bancos centrales también son conscientes de este peligro, aunque su política monetaria siga siendo tan expansiva como ingeniosa y predominen los tipos de interés cero y negativos y las compras de bonos del Estado y corporativos. La Reserva Federal estadounidense señaló recientemente que el aumento de la inflación no tiene por qué conducir necesariamente a un aumento de los tipos de interés. Los inversores deberían sacar las conclusiones correctas de la economía del coronavirus.

 

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado