28.05.2019 -
Los bonos convertibles son un mercado de nicho. En esta entrevista, Thorsten Vetter explica por qué pueden resultar un buen instrumento en el entorno de mercado actual.
¿Los bonos convertibles no son algo solamente para profesionales?
Thorsten Vetter: No, ¿por qué lo pregunta?
No conozco a nadie de mi entorno que invierta en bonos convertibles.
El mercado de bonos convertibles es mucho más reducido que el de renta variable o renta fija, es un mercado de nicho, por así decirlo. Es decir, el número de accionistas o bonistas es mucho mayor en sí que el de inversores en bonos convertibles. Pero los argumentos para este tipo de activos valen tanto para los inversores privados como para los profesionales; tal vez, incluso más.
Y ¿cuáles son estos argumentos?
Los bonos convertibles combinan las características de la renta variable y la renta fija en un único activo. Si la acción subyacente sube, el precio del bono convertible también se beneficia de ello. Si la acción baja, las características de renta fija surten efecto: el denominado suelo del bono ofrece una amortiguación natural frente a las caídas.
Participa de las subidas, pero no de las bajadas: casi todopoderoso...
Esto quizá podría leerse en un atractivo folleto publicitario. ¡Pero no es tan sencillo! Los bonos convertibles tienen unos perfiles muy variados. Hay títulos que se comportan como la acción subyacente, es decir, tienen un perfil muy próximo a la renta variable. Si la acción sube, arrastra consigo en una medida más o menos equivalente al bono convertible y, si cae, también lo hace el bono convertible. Otros, en cambio, se parecen mucho más al bono, es decir, se benefician menos cuando la acción avanza. La llamada delta muestra cómo se comporta un bono convertible con respecto a la acción subyacente.
¿Qué significa esto?
Una delta de 0,5, por ejemplo, indica que si la acción subyacente sube un 10%, el precio del bono convertible aumenta un 5%.
¿Qué tipo de perfiles buscan?
Aquellos que se encuentren en algún punto intermedio, preferentemente algo por debajo, por decirlo de manera muy simplificada; es decir, bonos convertibles que conjuguen las características de ambas clases de activos. Si buscara un bono convertible con una delta de 0,9, entonces podría en teoría comprar directamente la acción. Actualmente tenemos un posicionamiento algo más defensivo.
¿Por qué?
El entorno de mercado es poco claro. Contemplamos algunos riesgos que aún nos acompañarán durante bastante tiempo. Por ejemplo, la disputa comercial entre EE. UU. y China, o el conflicto con Irán. Todo esto no desparecerá de la noche a la mañana. En nuestra opinión, esto seguirá generando incertidumbre en las bolsas, y provocará fuertes movimientos de las cotizaciones. En este tipo de entorno, las ventajas de los bonos convertibles son muy efectivas. Y, volviendo a su pregunta inicial: ¡este es un argumento totalmente válido para los inversores privados!
¿En qué región invierte particularmente su estrategia en la actualidad?
Esencialmente, nuestra asignación regional no resulta de la inversión que queramos efectuar en las regiones en sí, sino simplemente de los perfiles que consideramos interesantes. Y en estos momentos, simplemente, tenemos –a diferencia de otras estrategias– una fuerte sobreponderación en títulos europeos, aunque el mercado estadounidense es, con diferencia, el más importante.
¿Por qué es así?
El mercado de acciones estadounidense se ha comportado en los últimos meses y años bastante mejor que los europeos, lo que también ha hecho subir las valoraciones de los bonos convertibles y ha empujado sus perfiles cada vez más hacia los de la renta variable. Esto sencillamente ya no encaja con nuestro enfoque de inversión.
Sin embargo, en el pasado, esto también ha comportado en algunas ocasiones que su estrategia haya ido a la zaga de los índices pertinentes…
Esto no lo contemplamos. No seguimos ningún índice de referencia. Ninguna estrategia de la empresa lo hace. Tratamos de construir unas carteras sólidas. Esto significa que aspiramos a obtener unos rendimientos adecuados a largo plazo, pero siempre nos esforzamos por limitar los riesgos para nuestros inversores. Participar en las subidas, pero sin tratar de exprimir cada punto porcentual. En otras palabras: la calidad de la estrategia debería de revelarse sobre todo en las fases en que el mercado pase por una mala racha.
La estrategia celebrará su 20.º aniversario este año; malas rachas las ha habido…
Es cierto. Es la estrategia más antigua de Flossbach von Storch.
¿Qué es lo que recuerda más especialmente de este periodo?
Sin duda, varias cosas; en particular, por supuesto, la crisis financiera.
¿Por qué tan particularmente?
Porque fue mucho más allá de las crisis anteriores. Fue una crisis sistémica, con la fuerza suficiente como para hundir todo el sistema financiero.
¿Cómo reaccionaron ustedes entonces?
Es de destacar que en esos momentos, los bonos convertibles eran un componente bastante importante de nuestras inversiones: no solamente de la estrategia correspondiente, sino también, por ejemplo, de la estrategia Multiple Opportunities. Los precios de los bonos convertibles se desplomaron junto con los de las acciones. A continuación, en algún momento, cuando las valoraciones nos parecieron excesivamente bajas, empezamos a constituir posiciones en bonos convertibles, porque si bien creíamos que pronto se iba a tocar fondo, en el entorno de entonces no podíamos descartar que volviera a haber más caídas. Esto dio sus frutos.
Muchas gracias por su tiempo.
Thorsten Vetter es Senior Portfolio Manager de Flossbach von Storch desde 2000. Anteriormente, ha sido gestor de carteras en Krombacher Brauerei.
Aviso legal:
Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.
La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).
Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.
Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.
El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.
El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.
Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.
La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.
Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.
© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados