06.12.2021 -
Han pasado casi dos años del estallido de la pandemia y la producción económica de la Eurozona está aún por debajo de los niveles anteriores a la crisis, al contrario que en EE.UU. Razones y perspectivas.
Desde hace casi dos años, la pandemia es el tema de cabecera en los medios de comunicación. Estamos viviendo una situación fuera de lo común, incluso más allá del ámbito sanitario y social.
A nivel macroeconómico, la pandemia llegó de la mano de un colapso económico de dimensiones históricas. En el segundo trimestre de 2020, la producción económica real de EE.UU. cayó un 9,4% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En la eurozona, el PIB real cayó un 14,5% y en el Reino Unido hasta un 20,8%. No solo la magnitud de la recesión no tenía precedentes en tiempos de paz, sino que su sincronización en todo el mundo era una novedad.
La buena noticia es que, con las vacunas, se han levantado las medidas de confinamiento en muchos países. Como resultado, las economías de todo el mundo vuelven a la senda de la recuperación. En 2020, China fue la primera economía del mundo en volver a los niveles anteriores a la crisis. Sin embargo, basta con mirar con detenimiento los países desarrollados, para ver por qué el Banco Central Europeo (BCE) prevé una política monetaria más cautelosa que el bloque del dólar (Australia, Canadá y EE.UU.): la producción económica real de EE.UU. en el año natural 2021 debería estar ya un buen dos por ciento por encima de la del año 2019. En la eurozona, en cambio, las estadísticas para 2021 se mantendrán probablemente en algunos casos significativamente por debajo del nivel anterior a la crisis (véase el gráfico siguiente).
Una de las principales razones de esta evolución es probablemente la política fiscal expansiva de Estados Unidos. Con un déficit total de 5,9 billones de dólares, el gobierno estadounidense contribuyó de forma significativa a que la economía de este país se desarrollara de forma mucho más dinámica que la de la eurozona en los dos últimos ejercicios. Así, instrumentos como los subsidios de corta duración y las ayudas puente en los países de la eurozona sólo sustituyeron parcialmente las pérdidas de ingresos registradas. En cambio, los desempleados de los Estados Unidos pudieron aumentar sus ingresos gracias a las generosas prestaciones por desempleo y a los cheques de ingresos adicionales. El gobierno estadounidense gastó alrededor de 1,5 billones de dólares solo en los dos bloques de gastos mencionados.
Esta "sobrecompensación" de los hogares estadounidenses se ha traducido hasta ahora en una fuerte y sostenida demanda de los consumidores, que se refleja en un récord de ventas minoristas en Estados Unidos. Es probable que la economía estadounidense pueda aprovechar este impulso en el nuevo año. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía estadounidense podría crecer otro 5% el próximo año. Así, la producción económica real de EE.UU. en 2022 estaría ya un ocho por ciento por encima del nivel anterior a la crisis de 2019.
En Europa, sin embargo, hay grandes esperanzas puestas en el Mecanismo de Reconstrucción y Recuperación de la UE, que proporcionará 723.800 millones de euros en subvenciones y préstamos. Sin embargo, es probable que el impacto no se note hasta el año que viene. No obstante, es probable que las economías de la eurozona apenas puedan superar sus niveles anteriores a la crisis (véase el gráfico siguiente). Si además se tiene en cuenta que el desarrollo de la pandemia, con posibles nuevos cierres, aún no era previsible en el momento de las previsiones, incluso estas estimaciones podrían resultar demasiado optimistas.
Mientras tanto, los mercados bursátiles se precipitan a pesar de la débil recuperación de la zona euro y el Reino Unido. Tampoco se han dejado impresionar por la última evolución de la situación de la pandemia.
Hay buenas razones para creer que apenas podrían reaccionar incluso ante un nuevo empeoramiento de la pandemia. Por un lado, porque el año pasado ha demostrado que una política fiscal muy expansiva está dispuesta a amortiguar generosamente los déficits temporales de ingresos; así, la demanda debería volver rápidamente a los niveles actuales en una vuelta a la normalidad. Por otro lado, porque la persistencia de la incertidumbre pandémica podría ser un argumento para que los bancos centrales den una vuelta de tuerca a los tipos de interés sólo con mucha cautela, si es que lo hacen. Por lo tanto, el atractivo relativo de la renta variable seguiría siendo elevado incluso en un escenario así.
Aviso legal:
Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.
La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).
Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.
Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.
El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.
El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.
Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.
La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.
Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.
© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados