11.05.2023 - Bert Flossbach

Los zombis lo tienen cada vez peor


Los zombis lo tienen cada vez peor

Los tipos de interés suben. Especialmente las empresas poco rentables y muy endeudadas sufren los elevados costes de los préstamos. ¿Qué significa esto para los inversores? 

 

Los bancos centrales están subiendo los tipos de interés para luchar contra la inflación. La política monetaria más restrictiva no está exenta de riesgos y efectos secundarios, especialmente para las empresas menos (o nada) rentables, entre las que también hay algunos «zombis», algunos de los cuales están sentados sobre considerables montañas de deuda y ahora corren el riesgo de quedarse sin dinero.

La carga de intereses sigue siendo baja porque los bonos emitidos o los préstamos contraídos hace años tienen cupones de interés bajos. Sin embargo, la próxima refinanciación será mucho más cara, si es que las empresas aún pueden conseguir dinero.

Un ejemplo especialmente flagrante es el del concesionario de coches en línea estadounidense Carvana, que alcanzó un valor bursátil de 60.000 millones de dólares en su punto álgido en 2021. Al final del primer trimestre, la empresa estaba valorada en solo 1.600 millones de dólares. Desde su salida a bolsa en 2017, Carvana ha generado unos ingresos totales de 38.000 millones de dólares, mientras que ha registrado unas pérdidas de 4.400 millones. La deuda financiera asciende a 7.900 millones de dólares, y aún quedaban unos 400 millones de dólares en la caja a finales de año.

En total, se espera que los gastos por intereses asciendan a más de 600 millones de dólares este año. Para una empresa que nunca ha obtenido beneficios y que está asentada sobre una montaña de deudas de 8.000 millones de dólares, se trata de una gran carga. Por eso no es de extrañar que los bonos de la empresa coticen ahora muy por debajo de su valor nominal y tengan rentabilidades muy superiores al 20 %.

La situación es igual de dramática para otros grandes del boom tecnológico, como Opendoor. La plataforma inmobiliaria ha registrado pérdidas cada vez mayores en los últimos años y ha acumulado una montaña de deuda de más de 4.000 millones de dólares. El valor bursátil ha caído de 20.000 a 1.000 millones y los bonos tienen una rentabilidad superior al 20 %.

Cada vez más difícil

La lista de zombis podría ser interminable. Aunque la subida de los tipos de interés no sea en su mayor parte la causa de los problemas, los agrava porque en el futuro será mucho más difícil y caro para las empresas refinanciar la deuda existente o conseguir nuevo capital, sobre todo porque es probable que disminuya la propensión al riesgo de los bancos tras las recientes turbulencias.

Las empresas inmobiliarias que operan con un alto nivel de apalancamiento también están sufriendo la brusca y rápida subida de los tipos de interés. A ello hay que añadir el aumento de los costes de mantenimiento, renovación energética y administración. Si los ingresos por alquiler no pueden seguir el ritmo del aumento de los costes, los beneficios disminuyen. Si los tipos de interés siguen subiendo, existe la amenaza de una debilidad prolongada, porque en los próximos años habrá que sustituir las antiguas deudas a bajo tipo de interés por nuevos préstamos bastante más caros.

Para los bancos, esto no es inicialmente un gran problema, ya que sus préstamos están en su mayoría bien garantizados por los reembolsos y el aumento del valor de las propiedades. Sin embargo, la subida de los tipos de interés ha provocado un fuerte descenso de las nuevas operaciones de préstamo.

Lo mismo ocurre en EE. UU., donde las hipotecas a 30 años cuestan ahora alrededor del 7 %. Los prestatarios que ya se aseguraron un tipo de interés significativamente más bajo hace años pueden tomarse con calma la subida de los tipos de interés.

El papel de los bancos

Por otra parte, es probable que a los bancos se les salten las lágrimas al ver los bajos tipos de interés de sus antiguos préstamos, si pueden hacer pocos negocios nuevos con un tipo de interés alto. Al mismo tiempo, la refinanciación es cada vez más cara, porque es probable que cada vez menos inversores estén dispuestos a dejar sus ahorros y saldos de cuentas en el banco prácticamente sin intereses si los tipos de interés se mantienen altos.

Lo mismo cabe decir de las instituciones europeas, cuyas acciones aún habían subido mucho a principios de año porque los elevados tipos de interés prometían lucrativas oportunidades de inversión para los saldos no remunerados y, por tanto, un abultado margen de intereses. Ahora, sin embargo, los clientes exigen cada vez más tipos de interés más altos o transfieren sus saldos bancarios a inversiones de mayor rentabilidad. Al mismo tiempo, los nuevos préstamos amenazan con caer, por lo que es probable que la esperada mejora de la evolución de los beneficios no llegue a materializarse.

Lo esencial para los inversores

Nuestra conclusión: en tiempos de tipos de interés al alza, préstamos bancarios más restrictivos, posible debilidad económica y una inflación obstinadamente alta, la calidad de las empresas reviste especial importancia. Esto incluye el crecimiento más seguro posible de los beneficios a largo plazo gracias a una fuerte posición competitiva y al poder de fijación de precios asociado.

La solvencia, que desempeñó un papel secundario en tiempos de acceso ilimitado a dinero barato, también vuelve a pasar a primer plano. Las empresas que tradicionalmente operan con altos niveles de endeudamiento están viviendo ahora el lado desagradable del apalancamiento crediticio.

 

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado