28.12.2022 -
Una conversación con Philipp Vorndran, estratega de mercados, sobre la fortaleza del dólar y lo que significa para los inversores.
Sr. Vorndran, desde principios de año la moneda estadounidense se ha apreciado fuertemente frente al euro. ¿Por qué?
El mercado de divisas ya ha registrado movimientos pronunciados desde 2021 y en los últimos meses el dólar ha sido el ganador indiscutible. El billete verde ha ganado alrededor de un diez por ciento frente al euro solo desde principios de año. Una de las razones: la Reserva Federal estadounidense elevó los tipos de interés oficiales, que a principios de año oscilaban entre el 0,00 % y el 0,25 %, hasta situarlos entre el 3,75 % y el 4 %. El Banco Central Europeo (BCE) va claramente a la zaga, aunque su tarea es, por supuesto, mucho más compleja. Así pues, el diferencial de tipos de interés, es decir, la diferencia entre las rentabilidades a lo largo de toda la curva de tipos de interés de la deuda pública alemana y estadounidense es considerable. Sin embargo, el dólar tiende a la debilidad actualmente.
¿Por qué?
Para eso también hay muchas razones. Una de ellas podría haber sido las elecciones estadounidenses. Más o menos al mismo tiempo que las elecciones de mitad de mandato en EE. UU. mostraban que los demócratas no tendrían que ceder su mayoría en el Senado en contra de las predicciones, se producía un efecto de banda elástica en los tipos de cambio euro-dólar y yen-dólar. Esto supone que, tras unos dos años de subida del dólar, los precios se mueven ahora a la baja. Sin embargo, igual de importante para la debilidad temporal del dólar fue el debate sobre el pico de inflación en EE. UU. y los comentarios de la Reserva Federal.
¿Ha cambiado esto la situación? ¿Necesitamos ahora cubrir de nuevo las inversiones en dólares?
En nuestra opinión, esta pregunta solo deberían hacérsela quienes tengan menos del 50 % de sus activos invertidos en la zona euro. En nuestra opinión, la diversificación en y a través de divisas seguirá siendo muy importante en el futuro, entre otras cosas porque el diferencial de tipos de interés –es decir, la comparación de las rentabilidades de la deuda pública estadounidense a un año y de los bonos del Estado alemán– corre en contra del euro. Además, Europa sigue perdiendo competitividad.
Sin embargo, hay esperanza.
¿De qué?
De un dólar más débil.
Algunos esperan que la Reserva Federal pueda levantar el pie del freno más que el Banco Central Europeo (BCE) en el futuro, de modo que ambas políticas monetarias vuelvan a alinearse en cierta medida.
¿Llegaremos a eso?
Es muy posible. Después de todo, la política monetaria funciona con un desfase temporal y después de que la inflación estadounidense haya mostrado recientemente una reacción y se haya debilitado, el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, podría restar algo de impulso a la política de tipos de interés. Por supuesto, esto no significa necesariamente que vuelva a apretar la tuerca de los tipos de interés más adelante. En cualquier caso, Jerome Powell tiene la ventaja de que puede concentrarse en la tarea principal de un banco central, a saber, la estabilidad monetaria.
¿Sin embargo, para las empresas europeas la debilidad del euro fue sin duda una ayuda?
Correcto. La evolución de las divisas fue uno de los motores de los beneficios empresariales este año, junto con la inflación. No obstante, para las empresas estadounidenses la fortaleza del dólar tuvo efectos desfavorables. Los analistas prevén un crecimiento de los beneficios para todo el año del 7,7 % para la renta variable estadounidense, frente a aproximadamente el 10 % para el índice global de renta variable MSCI World y un crecimiento de dos dígitos para la renta variable europea.
¿Pero usted es escéptico?
Las estimaciones de beneficios para 2023 son más modestas. Sobre todo ahora que el efecto por parte de la moneda también tiende a invertirse. Así pues, hay impulsos para el mercado de renta variable estadounidense. Además, en el índice de renta variable estadounidense S&P 500 hay menos valores cíclicos que en su homólogo europeo, lo que también debería ayudar.
¿Así que prefiere las empresas estadounidenses?
Buscamos valores de calidad y los encontramos más a menudo en EE. UU. que en Europa o Asia. Los inversores deben invertir principalmente en empresas cuidadosamente seleccionadas que puedan mantener sus beneficios a pesar de la crisis, independientemente de que sus acciones coticen en Nueva York, Fráncfort o Zúrich.
Muchas gracias por su tiempo.
La entrevista se realizó el 18 de noviembre de 2022.
Aviso legal:
Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.
La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).
Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.
Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.
El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.
El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.
Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.
La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.
Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.
© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados