07.01.2022 - Stephan Fritz

No hay ganadores


No hay ganadores

Invertir no es un juego; aunque pueda explicarse como si de uno se tratara. Sin embargo, hay un error que los inversores deben evitar.

En los mercados de capitales se pueden discernir patrones de pensamiento. Llevo más de 20 años en este negocio y más de una vez he repetido la misma frase para mis adentros: "¡Ya estamos otra vez!" Especialmente cuando el nerviosismo aumenta en los mercados. Y lo hace a menudo, sea por el motivo que sea.

Aunque, si lo pensamos detenidamente, la afirmación correcta sería: ¡Nunca se tranquilizan del todo!

Dos formas de juego, poco en común

Hace algún tiempo, el autor y consultor británico Simon Sinek publicó un libro muy emocionante: El juego infinito - Estrategias para un éxito duradero. En él, abordó las peculiaridades y diferencias de los juegos finitos e infinitos en relación con la economía y la sociedad.

Sinek se inspiró en James P. Carse, antiguo profesor de historia y literatura de la Universidad de Nueva York, ya fallecido. En la década de 1980, Carse había examinado la diferencia entre ambos tipos de juegos y posteriormente plasmó sus ideas en Finite & Infinite Games. Básicamente, identificó el mismo parámetro en ambos tipos de juego: Se necesitan al menos dos jugadores para competir entre sí. Pero eso es todo en lo que se refiere a las similitudes.

Veamos primero el juego finito. ¿Qué lo caracteriza?

  • Los participantes son conocidos.
  • Hay reglas claras y uniformes.
  • Se define un objetivo primordial.
  • Si se alcanza la meta, el juego termina.
  • Según las reglas, hay ganadores, perdedores o un ranking de posicionamiento.

Podemos encontrar suficientes ejemplos en el deporte. Tomemos un partido de tenis. Un jugador o jugadora ganará. En dos, tres, cuatro, tal vez incluso cinco series. O la liga de fútbol. Al final de la temporada, hay un ganador, el campeón, y al menos dos perdedores: los equipos que han descendido automáticamente. Ciertamente, los que querían ser campeones, pero no lo consiguieron.

En el juego infinito, encontramos algunas diferencias:

  • Hay participantes conocidos y desconocidos. Los nuevos pueden unirse o abandonar el juego en cualquier momento.
  • Las reglas pueden cambiar, lo que ocurre regularmente. Solo hay un marco aproximado, que difiere de una región a otra. Llamémoslo leyes.
  • No hay un objetivo claramente definido, por lo que no hay una línea de meta ni un pitido final.
  • Como no hay un objetivo acordado, no puede haber un ganador.

Concretemos un poco más: en las amistades no hay un quinto puesto. La política mundial no corona a un ganador. Y tampoco hay un ganador en la economía. El objetivo de un juego infinito solo puede ser permanecer en el juego, el mayor tiempo posible. Para ello es necesario tomar el mayor número posible de buenas decisiones. En resumen, más buenas que menos buenas.

El problema es que muchos participantes actúan como si también se pudiera ganar un juego infinito. Tomemos la economía como ejemplo. Una y otra vez se oyen frases como "¡Somos los mejores en ventas!" o "¡Tenemos el mejor producto! Y, además, ¡somos el líder del mercado mundial!"

Cualquiera que conozca la diferencia entre los tipos de juego presentados anteriormente se hará automáticamente las siguientes preguntas:

  • ¿Sobre qué base, por favor?
  • ¿Existe una matriz acordada?
  • ¿Está todo el mundo de acuerdo con el marco temporal establecido?

El problema de las afirmaciones "somos los mejores" no es tanto la afirmación en sí misma como la mentalidad que la sustenta; en inglés se hablaría de mindset. Los que siempre y en todo momento quieren ser los mejores en un juego interminable, ganar a toda costa, que en realidad no se puede ganar en absoluto, pierden fácilmente de vista de qué se trata realmente: ofrecer buenos productos y servicios. De tomar un montón de decisiones correctas, en interés de los clientes.

Para una tarea que no tiene fin, también se necesita una "mentalidad infinita". Esto es especialmente cierto cuando se trata de invertir.

Los resultados y previsiones trimestrales o anuales forman parte de una mentalidad finita. ¿Cómo evolucionarán los mercados en 2022? ¿Qué sectores tendrán mejores resultados? Nadie lo sabe.

Si cree que ha ganado porque su cartera ha batido a algún índice este año, mejor olvídelo de inmediato. Nadie debería cometer este error. Sigue y sigue. Y sigue. Una buena decisión seguida de tres malas es poco consuelo al final. También lo es un buen año seguido de tres malos.

Esa es, creo, una de las lecciones más importantes de la inversión. Piensa a largo plazo. Piensa en el infinito. Aunque suene abstracto al principio, es importante para entender lo que estamos hablando.

Las reglas del juego están cambiando

En Flossbach von Storch, aspiramos a contribuir a la independencia financiera de nuestros clientes. Por lo tanto, no se trata de correr un sprint, sino de un maratón. Para estar a la altura de esta pretensión, se necesita independencia. Independencia implica no tener que orientarse a índices de referencia ni pensar en años naturales. Eso sería, como diría Simon Sinek, la "mentalidad equivocada".

Eso hace que sea aún más importante mirar el mundo con una mente abierta, tener una idea y una visión propia del mundo. ¿Qué factores mueven los mercados de capitales a largo plazo y por qué? La visión del mundo y las tesis resultantes deben evaluarse una y otra vez. Recuerde que las reglas de un juego infinito pueden cambiar - y lo hacen.

Como no puede haber ganadores en un juego infinito, no existe el mejor inversor. O la mejor estrategia de inversión. Solo hay estrategias de inversión que se adaptan especialmente bien a determinados tipos de inversores, y viceversa.

 

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado