10.05.2022 -
La inflación alcanza niveles considerables y podría mantener ese nivel durante un tiempo. Qué papel puede jugar la renta variable en la protección del patrimonio.
Los precios están subiendo más rápido que en las últimas décadas. En abril, según la agencia de estadísticas de la UE, Eurostat, los precios al consumo subieron un 7,5 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. Para los ahorradores, una inflación creciente implica una pérdida de valor de su patrimonio – siempre que los tipos de interés (como ocurre actualmente) se encuentren muy por debajo de la tasa de inflación. Los tipos de interés reales, por tanto, son negativos.
Pero eso no debería aplicarse a todos los tipos de activos. De este modo, la inflación suele considerarse la «amiga de la renta variable». Pero no es tan sencillo. Esa afirmación solo es válida si se cumplen dos condiciones:
Incluso aunque la evolución de los beneficios de la empresa no dependa en la misma medida de la evolución general de la economía, esta constituye un buen indicador de las ganancias del conjunto del mercado de renta variable.
Pero el cielo de la coyuntura económica se ha nublado recientemente. A las consecuencias directas e indirectas de la guerra en Ucrania se le une la difícil situación en China, que en los últimos años representaba una parte considerable del crecimiento económico global.
Las consecuencias a medio y largo plazo sobre la economía china y las cadenas de suministro globales dependen de la duración y alcance de los confinamientos y de las medidas del gobierno chino. Al menos en los próximos trimestres, tendrán un efecto negativo sobre el crecimiento económico global. Algo parecido es aplicable a la guerra de Ucrania y sus efectos sobre las cadenas de suministro y los precios de las materias primas.
La pérdida de poder adquisitivo sufrida por los consumidores les ha obligado a ahorrar en otras cosas, pues un dólar (o un euro) solo se puede gastar una vez. Al principio de la pandemia, las pérdidas de ingresos las compensaba generosamente el Estado. Está por ver en qué medida esto también es válido para los elevados gastos energéticos.
A lo sumo, las subvenciones para la energía y las ayudas para quienes ganan menos podrían compensar los gastos adicionales a corto plazo. Un encarecimiento de los costes energéticos que se mantuviese durante más tiempo retiraría dinero de los bolsillos de los consumidores y podría presionar la confianza de los consumidores. Esto último, a la vista de los riesgos geopolíticos, también es aplicable al clima inversor de las empresas.
No todas las empresas podrán conseguir que las ventas y los beneficios crezcan al elevado ritmo que lo hace la inflación, especialmente porque los precios de los insumos ya les llegan con un tiempo de retardo. Otros utilizan una vez más el argumento de los costes en ascenso para subir sus precios por encima de lo proporcional, o su posición en el mercado les permite adaptar sus precios de manera periódica y sin enfrentarse a muchas resistencias. En campos en los que la oferta es reducida, como los automóviles, se suprimen los descuentos. Algunos fabricantes han hecho de la amenaza de escasez de semiconductores una virtud, y han revalorizado su mix de productos hacia modelos de mayor precio.
A pesar de los riesgos geopolíticos y los problemas actuales de las cadenas de suministro, consideramos que la renta variable es el tipo de activo más atractivo a largo plazo. Sin embargo, los elevados beneficios de los últimos años no deberían extrapolarse al futuro. Y es que la marea alta ya no levanta todos los barcos.
La selección individual de títulos será cada vez más importante, mientras que el clima general, más que nunca, requiere de un enfoque hacia la calidad. Entendemos que esto incluye empresas con una elevada resistencia en sus rentabilidades y que, gracias a que disfrutan de una buena gestión, su negocio también puede manejarse y crecer navegando en aguas difíciles.
Las perspectivas a largo plazo de las empresas son esenciales, independientemente de las perturbaciones temporales que se puedan producir en la economía y en los mercados financieros. Nuestra atención se centra en empresas estadounidenses que generan una gran parte de sus beneficios en ese país y que en el pasado hicieron una impresionante demostración de calidad. Consideramos que la proporción relativamente alta de títulos en dólares derivada de esta selección de acciones permite una diversificación de divisas razonable. Históricamente, el dólar estadounidense ha demostrado en muchas ocasiones ser un refugio seguro y ha logrado contribuir a la solidez de nuestra cartera incluso en la reciente crisis.
Para poder sostener las asignaciones a renta variable, habida cuenta de la falta de alternativas atractivas, se hace necesaria una diversificación inteligente. Ofrece las pérdidas de valor duraderas y permite participar en el potencial de crecimiento de empresas de diversos sectores cuya calidad está por encima de la media. Después habría que hacer una valoración de los títulos. El argumento de un potencial de crecimiento fantástico, que aparentemente justifica cualquier valoración, no sustituye nunca a un análisis sólido. Además, la valoración debería servir también como amortiguador en el caso de que siguiesen subiendo los rendimientos de los bonos.
Aviso legal:
Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.
La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).
Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.
Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.
El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.
El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.
Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.
La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.
Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.
© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados