21.12.2021 - Flossbach von Storch

“No solo en China se encuentran empresas atractivas”


“No solo en China se encuentran empresas atractivas”

Hablamos con el gestor Michael Altintzoglou sobre cómo sacar partido del crecimiento de los mercados emergentes.

Primero fue la regulación más estricta en el ámbito del comercio electrónico, luego las restricciones a los proveedores de servicios de clases particulares y, por último, la nueva normativa sobre la industria de juegos en línea. En los últimos meses, se han producido repetidas caídas bruscas de precios en China, principalmente por el aumento de la presión institucional. Como gestor de una cartera de mercados emergentes, ¿cómo ha vivido este periodo?
Desde el punto de vista del accionista, ha sido muy frustrante, sobre todo porque paralelamente muchas acciones de empresas estadounidenses de Internet alcanzaban nuevos máximos casi a diario. Al fin y al cabo, más del veinte por ciento de los activos del fondo están invertidos en acciones chinas y el sector de Internet, en el que las actuales medidas reguladoras tuvieron un impacto especialmente negativo, está fuertemente representado en nuestra cartera. Por otra parte, algunas medidas son bastante comprensibles si se piensa en el éxito de la economía nacional a largo plazo.

¿A qué se refiere?
Pensemos en los juegos en línea, que son muy populares en China. Para los jóvenes, por ejemplo, se ha decretado que el tiempo de juego debe limitarse a tres horas por semana. Y como en China los jugadores no solo tienen que identificarse con su nombre completo, sino que también se realiza un control facial electrónico, lo que permite controlar el cumplimiento de la prohibición. Pero si somos sinceros, los estudios demuestran que sí existe un peligro de adicción. Así que tiene sentido, desde el punto de vista social, restringir las horas de juego. Sin embargo, lamentablemente, estas medidas se comunican de forma poco profesional en China. No hay aviso ni tiempo de espera para adaptarse a los cambios. Y para las empresas afectadas, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos y Europa, es difícil recurrir.

¿Qué significa esto para la cartera? ¿Se disminuyó la exposición a China a gran escala?
No. Aunque nos hemos desprendido de posiciones individuales y seguimos muy de cerca la evolución del mercado. Pero invertimos en empresas de alta calidad que tienen productos atractivos, una posición competitiva fuerte y balances sólidos. En este sentido, seguimos viendo buenas oportunidades para las perspectivas a largo plazo de determinadas empresas chinas de Internet.

Pero ¿no están estas empresas especialmente en el punto de mira de la normativa?
Sí, pero es probable que el gobierno no solo se preocupe por cuestiones de poder. En nuestra opinión, está trabajando en el éxito sostenible del país. Los dirigentes políticos también deberían ser conscientes de que la economía nacional necesita un sector tecnológico dinámico e innovador para que el país siga desempeñando un papel destacado en la economía mundial. Por lo tanto, en nuestra opinión, las restricciones no pretenden causar un daño duradero a las empresas. Por ejemplo, el viceprimer ministro Liu He subrayó recientemente que las directrices para promover el sector privado no han cambiado ni cambiarán en el futuro. Al fin y al cabo, el sector privado representa más del 50% de los ingresos fiscales, más del 60% de la producción económica y el 80% del empleo municipal.

Sin embargo, las medidas han provocado un sentimiento negativo hacia las empresas afectadas y la caída de los precios de las acciones. ¿Qué podemos aprender?
El futuro no se puede predecir con exactitud. Hace apenas un año, las plataformas chinas de comercio electrónico estaban en pleno rally. La crisis del coronavirus aceleró la tendencia a la digitalización y con ella su negocio. Esto no ha cambiado. Sin embargo, a raíz de las regulaciones, el rendimiento de algunos valores se ha desplomado. Esto demuestra lo importante que es repartir con sensatez los activos de nuestros clientes entre varios países y sectores en todo momento. La diversificación es, sencillamente, lo más importante. Por eso es un componente central de nuestra estrategia de inversión.

Así que, si las acciones tecnológicas chinas no dan buen resultado, ...
... entonces hay oportunidades en el sector del comercio electrónico, por ejemplo, con empresas que generan sus ventas en Sudamérica o en el Sudeste Asiático. También nos parecen atractivos los valores chinos de consumo y las empresas del sector sanitario, que no están tan en el punto de mira de los reguladores. Además, la renta variable china es actualmente la mayor posición de la cartera del fondo desde el punto de vista geográfico. Pero también tenemos una fuerte exposición a la India o a Taiwán, y un doce por ciento incluso a Estados Unidos.

Suena extraño tratar a Estados Unidos de mercado emergente
Sí, puede sonar extraño al principio. Pero pensamos que no es relevante dónde cotiza una empresa o dónde tiene su sede. Lo decisivo para nosotros es el éxito económico o la cuestión de dónde se desarrolla una parte importante de las actividades empresariales. Por ejemplo, una empresa de servicios informáticos de ámbito mundial cotiza en Estados Unidos, pero sus fundadores proceden de Bielorrusia y emplean a muchos desarrolladores de software en su país de origen. Las marcas internacionales de cosméticos y artículos deportivos también generan una buena parte de su facturación en los mercados emergentes. Pero, como he dicho, también hemos identificado una serie de empresas de calidad de la India, que pensamos que lo hará bien a largo plazo.

¿No se encuentran en medio de una ola de corona?
Sí, pero a diferencia de la primavera pasada, no se ha producido un bloqueo a nivel nacional, solo restricciones de movilidad regional. El mercado de valores ha demostrado ser sorprendentemente resistente e incluso alcanzó un nuevo máximo histórico. La moneda también se recuperó de su debilidad provisional. Aquí hemos invertido durante algún tiempo en una institución financiera que financia bienes inmuebles. Pero también encontramos interesantes oportunidades de compra en el sector tecnológico.

¿Y qué pasa con la industria extractiva?
Este sector tuvo un comportamiento especialmente bueno a inicios de este año. Sin embargo, el éxito de las inversiones en el sector de las materias primas depende en gran medida del desarrollo de la economía. Como esto es difícil de prever, estos valores apenas están representados en nuestras carteras. Nos centramos en empresas de alto crecimiento y calidad. Con ello nos referimos a empresas que, en nuestra opinión, tienen buenas posibilidades de seguir generando rendimientos elevados y predecibles en el futuro. Todavía no deberían estar demasiado valorados, pero siguen ofreciendo potencial.

Muchas gracias por la entrevista.

Michael Altintzoglou es gestor de estrategias de mercados emergentes en Flossbach von Storch AG, Colonia.

 

Lea la entrevista con Philipp Vorndran en nuestra revista "Posición", que incluye un análisis de las intervenciones del gobierno chino en la economía.

 

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado