07.05.2021 -
Los programas de vacunación siguen su ritmo. Los mercados bursátiles ya descuentan un repunte económico. La pregunta es dónde se reactivará primero.
La gente confía en que la pandemia terminará pronto. El número de personas vacunadas está aumentando rápidamente en muchos países. Incluso en la Unión Europea, que no se considera precisamente la pionera mundial en este aspecto, uno de cada cinco ciudadanos debería haber recibido pronto al menos la primera vacuna. Se podría pensar que va a ser un gran verano para los programas de vacunación. ¿Va a conseguir que se reactive la economía?
Todavía pasará un tiempo hasta entonces. Mientras los mercados de capitales se apresuran a alcanzar nuevos máximos históricos, gran parte de la economía sigue sufriendo las restricciones relacionadas con la pandemia. Muchas pequeñas y medianas empresas del sector de los servicios, en particular, están luchando contra las consecuencias del confinamiento, que aún no se han reflejado en unas estadísticas de insolvencia artificialmente reducidas. Cuando se reintroduzcan los requisitos de información sobre insolvencia y se reduzcan las ayudas estatales, es probable que esto cambie.
Incluso las grandes empresas en crisis tienen que encontrar su camino en el mundo posterior al coronavirus. La primera prioridad aquí es consolidar. Lufthansa, por ejemplo, no espera volver a su nivel anterior a la crisis hasta dentro de cinco años.
No obstante, es de esperar que se produzca un fuerte efecto de recuperación en algunos sectores, aunque estos se enfrenten a límites de capacidad. Los países del sur de Europa, por ejemplo, que dependen enormemente del turismo, probablemente no alcanzarán los niveles anteriores a la crisis hasta 2022 como mínimo. En cambio, esto ya se espera que ocurra para EE. UU. este año. En China, es incluso probable que se supere el nivel anterior a la crisis en más de un diez por ciento, aumentando aún más su importancia como potencia económica (véase el gráfico).
Para 2025, es probable que la producción económica de China represente unas cuatro quintas partes del producto interior bruto de todos los demás países emergentes y en desarrollo. En el año 2000 era solo una quinta parte. Incluso en comparación con EE. UU., que ha superado la crisis comparativamente bien, China es cada vez más poderosa y podría sustituir a EE. UU. como la mayor potencia económica del mundo ya en 2030. Sin embargo, la creciente importancia económica y política de China también tiene sus inconvenientes para las empresas y economías occidentales.
Aunque el tan citado conflicto comercial entre Occidente y China se ha vuelto menos explosivo en los últimos años al menos en el plano arancelario, los riesgos no arancelarios han aumentado. Esto se puede ver, por ejemplo, en los recientes llamamientos al boicot incitados por las consignas nacionalistas del gobierno chino contra empresas como H&M, Nike, Adidas, Puma y otros fabricantes textiles, que ya no utilizan algodón de la región occidental de China, debido a las violaciones de los derechos humanos en Xinjiang. El resultado ha sido una fuerte caída de los precios de las acciones afectadas, que ya se ha bautizado como el nuevo China shock en el mercado de valores.
Sin embargo, China aún no se puede permitir aplicar medidas punitivas que vayan más allá de los hitos concretos. En este sentido, el país está demasiado integrado en la economía mundial, tanto como importador de materias primas, medicamentos y alta tecnología, como exportador de bienes de consumo.
Por lo tanto, EE. UU. y China deberían sacar a la economía mundial del agujero de la pandemia y garantizar la continuidad de la incipiente reactivación, gracias en parte a las multimillonarias ayudas públicas.
Aviso legal:
Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.
La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).
Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.
Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.
El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.
El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.
Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.
La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.
Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.
© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados