11.08.2022 - Bert Flossbach

¿Se mantendrá la inflación?


¿Se mantendrá la inflación?

Los precios siguen subiendo, lo que supone un fracaso para los bancos centrales. Pero, ¿pueden frenar la inflación?

Para compensar la pérdida de poder adquisitivo, los trabajadores exigen salarios más altos. Así, las empresas tienen que cobrar precios más altos para que el aumento de los costes laborales no provoque un colapso de sus

beneficios. Cuando las expectativas de alta inflación se han afianzado en la mente de la gente y

sus demandas salariales compensan al menos la inflación, los salarios persiguen a los precios y estos a su vez a los salarios.

Una vez que este proceso se pone en marcha, es difícil detener el impulso. Todavía sería prematuro hablar de una espiral real de precios salariales que tiene que establecerse a lo largo de varias rondas salariales. Sin embargo,

nos estamos acercando a un punto de inflexión a partir del cual será muy difícil que los bancos centrales rompan la tendencia y se acerquen al objetivo de inflación del dos por ciento.

Una mirada al pasado: EE. UU.

Entretanto, el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, lo ha reconocido y ha demostrado más determinación con la última subida de los tipos de interés de 0,75 puntos porcentuales. Powell admira a su legendario predecesor Paul Volcker, que fue presidente de la Reserva Federal de 1979 a 1987.

Cuando la inflación se hizo cada vez más amenazante a finales de los años setenta y llegó a superar el doce por ciento, Volcker, que acababa de ser nombrado presidente de la Fed, puso el freno. Inicialmente subió los tipos de interés de referencia al 15 % y luego los volvió a bajar un poco (véase gráfico).

Después, cuando la inflación siguió subiendo hasta superar el 14 %, se arriesgó a realizar un freno total. Subió el tipo de interés de referencia hasta un inimaginable 20 % en la actualidad, esperó, volvió a soltar el pedal y después pisó el freno cuando la inflación seguía negándose a admitir la derrota.

En el curso de esta política de «Parada y arranque», subió el tipo de interés de referencia un total de cuatro veces, hasta el 20 %, y redujo la inflación al 4 % a finales de 1982. El tipo de interés de referencia en ese momento seguía siendo un impresionante 8,5 %, lo que significaba un tipo de interés real del 4,3 %.

Esta maniobra de frenado afectó a los neumáticos y la economía cayó en la recesión. Al final, sin embargo, Volcker no solo derrotó a la inflación, sino que también salvó el sistema monetario sin respaldo, que estaba al borde del colapso diez años después del fin de la fijación del precio del oro.

Paul Volcker pudo permitirse esta actuación en la cuerda floja porque la deuda nacional de EE. UU. en aquella época era inferior al 40 por ciento del producto interior bruto y no al 125 por ciento como ahora.

Los limitados recursos de los bancos centrales

Sin embargo, Jerome Powell también podría intentar aplicar esa táctica de «Parada y arranque»

a un nivel mucho más bajo, porque su margen de maniobra es mucho menor debido a la elevada deuda nacional.

Los tipos de interés por encima de la tasa de inflación, que solían ser necesarios para empujar la inflación a la baja,

ya no son concebibles con tasas de inflación del siete u ocho por ciento. Así que la única esperanza es que las presiones inflacionistas por el lado de la oferta vuelvan a ceder y la inflación empiece a retroceder por sí sola.

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado