26.02.2023 - Flossbach von Storch

«Se necesita disciplina»


«Se necesita disciplina»

El precio de los activos en Alemania ha caído en las últimas semanas. ¿Quiere eso decir que es más fácil construir un patrimonio? Philipp Immenkötter, Senior Analyst del Flossbach von Storch Research Institute, tiene la respuesta. 

Señor Immenkötter, las valoraciones de las acciones han caído, vuelven a pagarse intereses por los saldos bancarios y los precios inmobiliarios están bajando. ¿Es un buen momento para empezar a construir un patrimonio? 

No solo eso, sino que ahora los hogares necesitan menos dinero para adquirir activos como inmuebles o títulos financieros. Si tomamos como referencia una familia media alemana, el descenso del precio de los activos en el cuarto trimestre de 2022 fue del 2,9 % respecto al año anterior. Eso revela al menos nuestro índice de precios de los activos, que nuestro instituto calcula periódicamente y publica en la página web del Flossbach von Storch Research Institute. 

Los precios de consumo están subiendo a una velocidad de vértigo. La inflación de los activos es ahora negativa… 

… lo que a priori es una buena noticia para quienes no quieren gastar todos sus ingresos y prefieren crear un colchón para el futuro. Sin embargo, para las familias jóvenes y los hogares menos acomodados que están empezando a construir su patrimonio, la bajada de precios no es más que una gota en medio del océano. 

¿Podría ponernos un ejemplo? 

Pensemos en una inversión tradicional como es la propia vivienda. Los tipos de interés de los préstamos hipotecarios han subido vertiginosamente en los últimos tiempos, lo que contrarresta la ventaja de que los precios inmobiliarios hayan bajado. Además, han aumentado los costes de la obra nueva y las reformas, al igual que los gastos accesorios, como la calefacción. 

Los activos han subido muy rápido en los últimos años, tanto los inmobiliarios como los financieros. 

Eso se refleja también en la relación entre el patrimonio y los ingresos de los alemanes. En el año 2009, un hogar medio de este país tenía un patrimonio de 145.000 euros, mientras que la renta bruta de las familias ascendía de media a 45.000 euros. Por lo tanto, para acumular el patrimonio de un hogar medio, se necesitaba 3,2 veces el salario bruto anual. Desde entonces, la renta media ha aumentado un 46 %, mientras que el precio de los activos ha crecido un 82 %, lo que hizo que la relación entre el patrimonio bruto y los ingresos brutos subiera a 4,0 el año pasado. Dicho de otra forma: antes era mucho más fácil construir un patrimonio que ahora. 

¿Cuál es la razón de que haya subido el precio de los activos? 

En el año 2009, es decir, tras desencadenarse la crisis financiera, el precio de los activos financieros y de los bienes materiales estaba por los suelos. Desde entonces no han dejado de subir, sobre todo los inmuebles, que constituyen buena parte del patrimonio de los alemanes. Una causa importante fue la política monetaria extremadamente expansiva del Banco Central Europeo. Los tipos de interés en los mercados de capitales cayeron hasta mínimos históricos, lo que empujó a la baja los tipos hipotecarios y provocó a su vez que subieran los precios inmobiliarios. 

Y entonces llegó el cambio de tendencia en los tipos de interés. 

La inflación de los precios de consumo propiciada por la pandemia, que se agravó con la crisis de los mercados energéticos y de las cadenas de suministro, ha ocasionado un retroceso constante de los precios en los mercados de activos. Subieron los tipos de interés en los mercados de capitales, lo que encareció la financiación inmobiliaria, y esto, a su vez, puso fin a la remontada de los precios en el mercado inmobiliario. También la incertidumbre económica hizo mella en el precio de los activos empresariales y las acciones. Y la subida de los tipos de interés nos obsequió con un desplome histórico de los precios en el mercado de bonos. 

¿Cuáles son las consecuencias? 

A pesar de la reciente caída del precio de los activos inmobiliarios y financieros, construir un patrimonio sigue siendo hoy mucho más caro que antaño. Para la mayoría de los hogares dispuestos a comprar, los costes de la financiación inmobiliaria han subido con más fuerza de lo que han bajado los precios en el mercado inmobiliario. Para volver a los bajos niveles del pasado, el salario medio tendría que subir, los tipos de interés tendrían que bajar o el precio de los activos tendría que caer aún más. 

¿Qué haría falta para que el precio de los activos bajara mucho más? 

Una profunda recesión. Entonces, los salarios también caerían y, con ellos, la demanda de activos. 

Seguramente no haya muchas personas que quieran que se produzca una profunda recesión económica. ¿Cómo puede construirse un patrimonio en el entorno actual, a pesar de todo? 

Todo parece indicar que construir un patrimonio seguirá siendo caro en el futuro. Las familias jóvenes que tienen pocos activos son las que más salen perdiendo. Para construir un patrimonio, ahora hay que empezar incluso antes. Se necesita disciplina y pensamiento a largo plazo. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de cómo invertir los ahorros. Además del asesoramiento profesional, viene muy bien tener interés en los mercados de capitales. 

Muchas gracias por la entrevista, señor Immenkötter. 

 

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado