16.04.2021 - T. Lehr und P. Vorndran

“¿Se nos va a volver todo en contra?”


“¿Se nos va a volver todo en contra?”

Las expectativas de inflación aumentan, y con ellas los tipos de interés. Qué significa esto para una estrategia de inversión a largo plazo.

El rendimiento de la renta fija global ha subido considerablemente en las últimas semanas, especialmente en Estados Unidos. ¿Se va a mantener esta tendencia?

Probablemente, no. Sospechamos que la Reserva Federal (Fed) está apostando inicialmente por que los inversores internacionales encuentren atractivo el nivel de rentabilidad a largo plazo y compren bonos estadounidenses en gran medida, lo que empujaría sus rentabilidades y, por tanto, la curva hacia abajo. De lo contrario, el banco central podría volver a intervenir y comprar su propia deuda. Algo que no nos sorprendería, después de las experiencias de los últimos años.

¿Pero qué pasa con la inflación?, podrían objetar muchos a estas alturas. Una vez que la inflación repunte, la Reserva Federal de EE.UU. no tendrá más remedio que subir los tipos de interés de forma más acusada.

Los bancos centrales tienen “saldo inflacionario”

La Fed tiene un doble mandato. Además de la estabilidad de los precios, tiene que vigilar el mercado laboral. A pesar de la recuperación económica, la brecha que se ha abierto allí desde el estallido del coronavirus sigue siendo grande. Incluso si la brecha se cerrara pronto, esto aún estaría lejos de ser suficiente, como ya ha dejado claro el presidente de la Fed, Jerome Powell, y no podría cumplir su mandato. Esto se debe a que el número de trabajadores, es decir, el objetivo de empleo del banco central es significativamente mayor que el nivel inicial al inicio de la pandemia. En la actualidad, el mercado laboral estadounidense no sugiere que la Fed necesite endurecer la política monetaria a largo plazo.

Y en cuanto a las expectativas de inflación, tampoco parecen preocupantes. Existe un cierto margen de discrecionalidad para la Fed en el futuro, dado que ha estado evaluando la estabilidad monetaria con la ayuda del llamado objetivo de nivel de precios, es decir, que solo se considera que se ha cumplido el objetivo de inflación si el valor medio a largo plazo se corresponde con el objetivo. El saldo de inflación acumulado en los últimos años debería ser suficiente para justificar tasas de inflación muy por encima del objetivo de inflación del dos por ciento en los próximos años, sin que la Fed intervenga y suba los tipos de interés.

Pero ¿y si la inflación repunta mucho más significativamente, como sugiere Thomas Mayer, fundador del Flossbach von Storch Research Institute? Últimamente también nos preguntan esto con más frecuencia.

Sí, cuando “todo se nos vuelva en contra”. Por cierto, el título está tomado de una entrevista con Thomas Mayer. En realidad, no estamos tan alejados en nuestra valoración de la inflación como parece a primera vista. La valoración de Thomas no se refiere tanto a las cestas de bienes o al aumento de los salarios en relación con las tendencias inflacionistas, sino a un bien mucho más elevado: ¡la confianza!

¿Es inminente la pérdida de confianza en el sistema monetario?

Cuando la gente pierde la confianza en nuestro sistema financiero y monetario, empieza a acumular activos tangibles, lo que en última instancia hace subir no solo los precios de los activos, sino también los de los bienes. Por otro lado, a nadie le gusta ya tener dinero en efectivo y en la cuenta, ya que su calidad como depósito de valor está en entredicho. Es igual que con la “patata caliente”: hay que pasarla rápidamente.

Nosotros también vemos el peligro. La única diferencia en el análisis con Thomas Mayer es el factor tiempo. Aunque Thomas teme que la confianza, dada la política de rescate cada vez más excesiva de los gobiernos y los bancos centrales, pueda empezar a decaer pronto, y puede que ya haya empezado a hacerlo, estamos convencidos de que aún no se ha llegado a ese punto. Mucha gente simplemente no es consciente del enorme experimento de los bancos centrales al que están asistiendo estos días, y tampoco es consciente de lo que podría resultar de él, porque el tema les parece demasiado complejo e igualmente abstracto.

En cualquier caso, independientemente de quién tenga razón en este punto, la conclusión para los inversores sigue siendo la misma: en este entorno, nosotros creemos que una cartera sólida debería estar compuesta por una proporción significativa de activos líquidos de primera clase, sobre todo acciones de muy buenas empresas.

 

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado