17.10.2019 - Bert Flossbach

Señales y ruido


Señales y ruido

Los inversores están saturados de noticias, cada día, cada minuto. Pero ¿cuáles son realmente relevantes y cuáles no?

En el torrente de noticias diario, ¿qué es realmente relevante y qué no tiene importancia? Para saberlo es necesario separar las señales del ruido. Un excelente ejemplo de señal fue el discurso pronunciado por Mario Draghi en el verano de 2012, cuando el presidente del Banco Central Europeo (BCE) prometió salvar el euro “whatever it takes”, es decir, costara lo que costara. Esta promesa fue muy relevante para los inversores y sus futuras decisiones de inversión.

Por otro lado están los ruidos, que son básicamente de dos tipos. Uno de ellos podemos llamarlo “entretenimiento” y suele ser fácil de identificar. Este tipo de ruido no tiene por qué ser malo si uno tiene mucho tiempo y le gusta entretenerse. En cambio, el segundo tipo de ruido es problemático. Adopta la forma de una señal, pero no lo es, y lleva al inversor a hacer o dejar de hacer cosas que más adelante pueden costarle caro.

Se han tomado muchas malas decisiones de inversión basándose en información irrelevante. Y no solo eso: también es probable que se hayan revisado muchas buenas ideas o que incluso no se hayan llegado a poner en práctica. Sobre todo en épocas turbulentas en las que las reglas del juego parecen cambiar constantemente, es difícil separar lo importante de lo irrelevante.

El Brexit, todo un clásico

Este ha sido siempre el caso de los pronósticos económicos y electorales, de la geopolítica en general o del conflicto comercial alimentado por EE. UU. Los inversores deben centrarse en la información que tiene carácter de señal y que, por lo tanto, proporciona unos conocimientos relevantes. Es relevante lo que tiene una repercusión concreta en la evolución de las empresas (inversiones existentes y potenciales) y lo que influye en los tipos de interés, las monedas y la estabilidad del sistema financiero. La mayor parte de la información, sin embargo, tiene una vida corta. Buen ejemplo de ello es el Brexit, que en nuestra opinión es todo un clásico dentro de los ruidos. ¿Por qué, desde el referéndum de hace tres años, muchos analistas y periodistas financieros han perdido su tiempo procesando información vaga para hacer pronósticos sobre cosas que simplemente no se pueden predecir y que, además, son irrelevantes desde el punto de vista del inversor? Porque sus clientes, los lectores, ansían explicaciones, porque el cerebro exige explicaciones.

“Forever low”: los tipos de interés se mantienen bajos

Lo que sí es relevante, aunque muy difícil de predecir en sus efectos concretos, es la disputa entre EE. UU. y China. La importancia de China para la economía mundial y su potencial de crecimiento son indiscutibles, por lo que todo lo que tenga que ver con la economía del gigante asiático es importante. La gran pregunta es cuál puede ser o acabará siendo el resultado del conflicto comercial.

Es probable que Trump siga adelante con su táctica arancelaria, aunque su volubilidad continúa siendo una constante: amenaza, retirada, nueva amenaza, aplicación, retirada y así sucesivamente. La mayoría de los tuits son ruido; la suma de todos ellos es una señal. Sin embargo, creemos que Trump hará todo lo que pueda ayudar —al menos, desde su punto de vista— a la economía y a los mercados bursátiles estadounidenses durante el próximo año.

Esto también incluye cuestionar la independencia del banco central de EE. UU. (la Fed o Reserva Federal), cuya presidencia le gustaría asumir conjuntamente en unión personal si los estatutos de la Fed lo permitieran. De esta manera, podría influir directamente en los tipos de interés, el tipo de cambio del dólar y los mercados bursátiles. Sin embargo, la única opción que le queda es presionar al presidente de la Fed y amenazar a Jerome Powell con el papel de chivo expiatorio si las cosas no van en la dirección deseada. Y la estrategia funciona, visto el rápido cambio de rumbo emprendido por Powell. Podemos considerar esto como una señal importante que apunta a una nueva caída de los tipos de interés en EE. UU., lo que a su vez repercute en la valoración de todas las inversiones de capital.

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado