03.12.2019 -
Muchos inversores ya no huyen de los mercados bursátiles en fases turbulentas como lo hacían antes. En vista de los tipos de interés cero y negativos, el diferencial con respecto a los rendimientos de los bonos seguros es simplemente demasiado grande.
A pesar de los tipos de interés cero, muchos inversores, especialmente en Alemania, evitan la renta variable porque temen las altas fluctuaciones de precios o volatilidad. Los índices de volatilidad, sin embargo, muestran actualmente niveles muy bajos. Y es muy probable que apenas se alcancen niveles tan altos como los de la década de 1990:
En los primeros años, los inversores a menudo abandonaban los mercados bursátiles en fases débiles y se pasaban a los mercados de bonos. Pero en vista de las significativas oportunidades de rendimiento en los mercados bursátiles y las escasas perspectivas que ofrecen los bonos tradicionales, muchos gestores tienden hoy en día a seguir invertidos en renta variable. En situaciones críticas de mercado, tienden sencillamente a incorporar títulos más defensivos.
Nada ilustra mejor la situación de los mercados de capitales que una comparación de los rendimientos de los beneficios de la renta variable con el "tipo de interés mundial", es decir, el valor medio de la deuda pública alemana y estadounidense a diez años. En la actualidad, la rentabilidad de las acciones se sitúa en torno al seis por ciento; mientras que el “tipo de interés global" se encuentra anclado en el cero por ciento. Por lo tanto, la renta variable es muy atractiva en comparación con otras formas de inversión líquida.
No creemos sin embargo que nos encontremos en una burbuja bursátil. La situación era diferente en el año 2000, antes de que estallara la burbuja de las puntocom. En aquella época, la esperanza de aumentar los beneficios de las empresas era ingentes, pero hoy en día es diferente: muchos inversores son extremadamente escépticos sobre los beneficios futuros. Además, a diferencia de la fase actual, el rendimiento de la renta variable estaba entonces por debajo del "tipo de interés mundial".
Entre 1990 y 2010, el "tipo de interés mundial" mantuvo un nivel considerable. Cualquiera que practicara el timing entonces, es decir, que tratara de aprovechar el momento óptimo para entrar o salir de los mercados bursátiles, todavía era capaz de conseguir una rentabilidad adecuada con los bonos clásicos, incluso cuando hubiera actuado con demasiada cautela y vendido demasiado pronto. Los errores de valoración del mercado tenían un peso menor.
Hoy en día, el timing o el traspaso temporal de la renta variable a la renta fija es extremadamente arriesgado. Desde el referéndum de Brexit en junio de 2016, las acciones cuyo rendimiento se refleja en el índice MSCI World han ganado alrededor del 50 %. En el mismo período, los bonos globales tradicionales sólo alcanzaron alrededor del 2 %. Quien hoy en día abandona temporalmente los mercados bursátiles por razones tácticas sin sufrir un grave revés, se encuentra en una situación claramente peor en términos de rendimiento.
Con un horizonte de inversión a largo plazo, recomendamos una alta exposición a renta variable. De lo contrario, existe un alto riesgo de no obtener una rentabilidad adecuada. Pero ¿por qué muchos inversores son reticentes a invertir en acciones? ¡Porque muchos dudan de que la rentabilidad del 6 % también sea realista en el futuro! Después de todo, los cálculos se basan únicamente en estimaciones de beneficios en un horizonte de doce meses. Los inversores, por otra parte, deberían pensar en términos de inversiones de capital en períodos de al menos cinco años.
Por eso, en Flossbach von Storch intentamos calcular cómo podría desarrollarse el crecimiento económico global en términos nominales hasta 2024. En el caso de China, estimamos de forma conservadora un 5 % en términos reales más un 2 % de inflación anual. En términos absolutos y medidos en dólares estadounidenses, sin embargo, es considerable. Incluso con expectativas moderadas, deberíamos seguir disfrutando de un momentum positivo en los EE.UU. y en la Eurozona. Por lo tanto, sólo en estas tres regiones, esperamos un crecimiento de once billones de dólares estadounidenses dentro de cinco años. Por lo tanto, no hay señales de estancamiento o recesión mundial.
Aviso legal:
Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.
La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).
Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.
Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.
El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.
El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.
Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.
La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.
Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.
© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados