28.07.2020 - Bert Flossbach

Tres motivos para el regreso de las bolsas


Tres motivos para el regreso de las bolsas

El coronavirus ha puesto contra las cuerdas a la economía mundial. Sin embargo, los inversores en el mercado de renta variable apenas parecen preocupados. Explicamos los motivos para ello.

Es probable que la evolución positiva de los mercados sorprenda a algunos inversores. Cualquiera que se despertara el 30 de junio tras un letargo de medio año y echara un vistazo a los precios de las acciones hubiera supuesto probablemente que los mercados de renta variable habían experimentado una corrección moderada, bastante típica, después de las grandes plusvalías de 2019. La razón de esto podría ser quizás una ligera debilidad económica.

El balance de los mercados de capitales del primer semestre no parece sugerir en ningún caso que el mundo haya sido golpeado por una pandemia que ha paralizado virtualmente la economía y la vida social durante varios meses, provocando la mayor caída económica de la historia de la posguerra.

Cualquiera que se durmiera el 31 de marzo con conocimiento de la pandemia y de las grandes pérdidas de dos dígitos y se despertara tres meses después, hubiera vuelto a sospechar que el virus había desaparecido en gran medida o que entretanto se había encontrado una vacuna. Por lo tanto, es probable que la economía se haya recuperado más rápido de lo esperado. Como sabemos ahora, esta interpretación de las estadísticas semestrales también es errónea.

La pandemia está empeorando

De hecho, el virus se ha seguido propagando y la economía se ha derrumbado aún más de lo que se temía hace tres meses. Entonces, ¿por qué se ha recuperado tan rápidamente el mercado de renta variable? Para ello hay tres motivos:

  1. Paquetes de ayuda estatal a una escala sin precedentes.
  2. Una reacción rápida y extrema de los bancos centrales, que ha dado lugar a bajos tipos de interés constantes y a una enorme ola de liquidez.
  3. Una evolución de los índices bursátiles, que se han beneficiado de unos pocos constituyentes con buena rentabilidad y una alta ponderación en el índice y que presentan una imagen mucho mejor que la del promedio de todas las acciones.

El tercer motivo se puede ilustrar mediante la diferente evolución de los distintos sectores. Los índices sectoriales de los perdedores de la pandemia, como las aerolíneas, los productores de petróleo y gas, los bancos, los hoteles/restaurantes/empresas de ocio, siguen entre un 25 y un 50 por ciento por debajo de su valor a principios de año. Son una parte esencial de la economía con sus numerosos puestos de trabajo y su elevada cifra de negocios. Sin embargo, como la capitalización bursátil de estas empresas es comparativamente baja, se ponderan muy por debajo de la media dentro de los índices de renta variable.

Los ganadores de la crisis

Por el contrario, los índices sectoriales de los ganadores de la pandemia, como las tecnologías de la información y el sector de la salud, han presentado una rentabilidad significativamente mejor e incluso están en positivo desde principios de año. Su elevada capitalización bursátil también ha limitado las pérdidas del índice bursátil mundial MSCI World o del estadounidense S&P 500.

Cinco empresas impulsan el índice

Por ejemplo, las cinco empresas más grandes del S&P 500 (Alphabet, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft), es decir, el 1 por ciento de las acciones del índice, representan más del 20 por ciento de la ponderación del índice. Sin embargo, ya han contribuido en cinco puntos porcentuales a la rentabilidad del índice de referencia este año. Se benefician doblemente como empresas en gran parte resistentes a la COVID: por una parte, se limitan las pérdidas de beneficios a corto plazo, al tiempo que mejoran las perspectivas de beneficios a largo plazo, en algunos casos de manera significativa. Además, un nivel bajo y sostenido de los tipos de interés aumenta desproporcionadamente la valoración de las empresas estables y en crecimiento.

El oro (en el que el fondo no invierte de manera indirecta también estuvo entre los ganadores en el primer semestre. Sin embargo, la razón que se suele atribuir de que el oro es un ganador en las crisis, es en parte responsable de su revalorización de alrededor del 17 por ciento. Se trata más bien de las consecuencias previstas de la crisis, en particular el nivel permanentemente bajo de los tipos de interés y la ola de liquidez de los bancos centrales, que hacen que el problema de la inflación reaparezca en el horizonte.

 

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado