27.07.2023 - Thomas Lehr

Una cuestión matemática


Una cuestión matemática

En las últimas semanas, la inflación ha caído en picado en EE. UU. ¿Se va a quedar así? Solo hay que echar cuentas para ver que no es tan fácil. 

Casi ningún otro tema está actualmente tan en boca de todos como la inflación. La subida de los precios tiene un sinfín de repercusiones, y no solo para los bolsillos particulares. El aumento de los tipos de interés por parte de los bancos centrales afecta tanto a las personas como a los negocios que tienen deudas. Y una política monetaria restrictiva frena rápidamente el crecimiento, lo que pone en juego el sustento de mucha gente. 

Por eso, la evolución de la inflación en EE. UU. parece aún más alentadora. En las últimas semanas, los precios han subido mucho más despacio en la economía más grande del mundo. ¿Significa eso que estamos ante el fin de la inflación?

Vaya por delante que, lógicamente, no sabemos (como tampoco lo saben los bancos centrales ni los pronósticos) cómo se comportará la inflación en los próximos meses. Sin embargo, parece improbable que siga bajando, al menos desde un punto de vista puramente matemático. Así pues, el siguiente análisis es una mera cuestión de números y, por lo tanto, no debe entenderse como una previsión (de inflación).

Un ejemplo de cálculo que da que pensar

En los últimos 12 meses, el índice de precios de consumo (IPC) en EE. UU. ha caído del 9,1 al 3 %. En parte, este retroceso da la impresión de que el problema está resuelto («Si seguimos así, entonces…»). Sin embargo, puede que de momento no vuelva a haber grandes bajadas, aun cuando las tasas mensuales de aumento de los precios se estabilicen en el 0,2-0,3 % (que es precisamente la tasa de inflación que se ha registrado ahora).

Para hacernos una idea de cómo ha evolucionado la inflación en el primer semestre, echemos un vistazo a la variación mensual. En enero fue del +0,8 %; en febrero, del +0,6 %; en marzo, del +0,3 %; en abril, del +0,5 %; en mayo, del +0,3 %, y en junio, del +0,3 %.

El siguiente gráfico muestra cómo evolucionaría el índice de precios de consumo en los próximos meses si la variación fuera constante. La conclusión es que, aunque la tasa de variación mensual en el segundo semestre se mantuviera constante en el +0,2 % (valor que, por cierto, no se alcanzó ni una sola vez en el primer semestre), la «tasa de inflación» volvería a subir del 3,1 % actual al 4 %.

Si el incremento mensual de los precios se estabilizara en el 0,3 % que se ha alcanzado tres veces en los últimos cuatro meses, el IPC estadounidense subiría hasta el 4,7 % antes de que termine el año, lo que tendría un enorme eco: seguramente, uno o dos valores más altos de lo normal coparían las portadas de finales de año con titulares como «La inflación en EE. UU. vuelve a estar en el 5 %».

Como hemos dicho, se trata tan solo de un ejemplo matemático para ilustrar la mecánica de la tasa de inflación. Huelga decir que existen infinidad de variantes de medición, como la inflación general, la subyacente y la supersubyacente, las enormes diferencias entre EE. UU. y Europa o los ajustes estacionales de los datos, por citar solo algunos ejemplos. Obviamente, tampoco podemos esperar una variación constante de la inflación.

Nuestro gráfico solo pretende mostrar que el viento a favor (o en contra, según cómo se mire) que produce el efecto de base ha dejado de soplar por ahora y que, debido a las altas tasa de variación de enero y febrero, no volverá a soplar hasta que termine el año.

 

Aviso legal:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2023 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados

Acceso a todos los artículos de opinión de Flossbach von Storch

Volver al listado