Skip to Content
Skip to Content
Bonds in the Spotlight
4 minutos

Buy, baby, buy?

- Frank Lipowski

“¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!! DJT”, proclamó Donald Trump en redes sociales poco antes de que el aplazamiento de los aranceles previstos hiciera disparar los precios de las acciones. Lo que podría parecer un consejo privilegiado para los entusiastas del mercado bursátil sigue siendo relevante, incluso después de una primera calma. En el contexto actual, sin embargo, la afirmación de Trump podría reformularse como: 

“Es un buen momento para comprar bonos.” 

Los rendimientos de los Bunds alemanes y de los bonos corporativos denominados en euros de emisores de alta calidad se acercan a los máximos alcanzados durante las grandes ventas de finales de 2022 y 2023. La única diferencia con la situación actual es la inflación. Las tasas de inflación han disminuido notablemente. Si observamos las expectativas del mercado para la tendencia de inflación a largo plazo (basadas, por ejemplo, en los swaps de inflación en euros), se aprecia una tendencia constante a la baja. 

En otras palabras, los rendimientos reales —ya sea comparando la inflación actual realizada o las expectativas de inflación implícitas— se encuentran en máximos de varios años o incluso décadas. Para los bonos de la zona euro, tampoco esperamos un retorno de la inflación a corto o medio plazo. En nuestra opinión, lo contrario parece más probable: un proceso de desinflación acelerado.  

¿Qué respalda este escenario? 

  • Crecimiento global muy moderado. Los incentivos fiscales actuales, como el programa de inversión “Next Generation EU”, de cinco años y 750.000 millones de euros para salud, educación e innovación —con un impulso especialmente fuerte en el sur de Europa— expirarán en 2026. Cualquier posible estímulo fiscal adicional en Alemania, tras la suspensión del “freno a la deuda”, tardará en tener un impacto económico real. 

  • La incertidumbre actual en el comercio global, desencadenada por EE. UU., también está limitando el potencial de crecimiento. Parte de la razón podría ser el deseo de China de llevar el conflicto comercial con EE. UU. “hasta el final”. 

  • El crecimiento económico en EE. UU. está desacelerándose, y es difícil prever una verdadera reversión sostenible en el conflicto comercial global a largo plazo. 

  • Además del débil crecimiento, observamos una fuerte dinámica de desinflación en los mercados de bienes en Europa (aunque no en EE. UU.). En combinación con el descenso de la demanda, la desviación de las exportaciones asiáticas —especialmente de China— de EE. UU. hacia Europa podría generar un exceso de oferta en el continente. 

  • Los precios de las materias primas, especialmente los precios de la energía, están cayendo. El petróleo crudo cotizó recientemente en torno a los 60 dólares por barril, cerca de un mínimo de cinco años, el mismo nivel que antes de la pandemia. En términos “reales”, ajustados por inflación, el petróleo es actualmente incluso más barato que antes del Covid-19. Esto es muy importante para una región importadora de energía como Europa. 

  • El euro se mantiene fuerte frente a la mayoría de las demás monedas, con la excepción del yen japonés y el franco suizo. 

En resumen: un crecimiento persistentemente bajo, un estímulo fiscal limitado a corto plazo, precios de importación bajos (energía, materias primas, bienes), un euro fuerte y una inflación salarial en desaceleración probablemente resulten en datos de inflación europeos que podrían permitir al Banco Central Europeo (BCE) actuar. Si persisten los desafíos estructurales existentes —como el comercio global interrumpido por aranceles y el conflicto en curso entre Ucrania y Rusia—, el BCE podría incluso sentirse obligado a actuar con audacia. 

“Con audacia” no significaría solo algunos recortes de tasas de interés, sino también medidas adicionales. Por ejemplo, una reducción del quantitative tightening —el proceso actual de reducción de las tenencias de bonos del banco central—. El BCE sigue siendo un vendedor neto de bonos por un valor de alrededor de 350.000 millones de euros al año. Incluso sin lanzar una nueva ronda de quantitative easing —es decir, compras masivas de bonos en la zona euro—, simplemente ralentizar el ritmo al que el BCE reduce sus tenencias podría impactar significativamente en la dinámica de oferta y demanda del mercado. Y esto podría ocurrir en un entorno en el que los bonos europeos parecen más atractivamente valorados que en mucho tiempo. 

Por favor, no nos malinterpreten: esto no debe interpretarse como una recomendación de inversión, ni como una invitación a realizar apuestas especulativas. Los inversores siempre deben proceder con claridad, y conocer muy bien el perfil de riesgo-recompensa de cada inversión, incluyendo la interacción entre los valores individuales dentro de una cartera. La diversificación sigue siendo esencial, y no deben pasarse por alto los riesgos cambiarios. 

¿Y cómo se están posicionando los inversores profesionales en este momento? 
En el caso de nuestro mayor fondo puramente de bonos, Flossbach von Storch - Bond Opportunities, hemos aprovechado los movimientos recientes del mercado para aumentar la duración. Al 10 de abril de 2025, el rendimiento del cupón de los bonos denominados en euros en la cartera era de aproximadamente el 4,25 %. Incluso si se suman los costes de cobertura del riesgo cambiario, el rendimiento objetivo de la cartera de bonos denominados en dólares estadounidenses, dólares australianos y dólares neozelandeses se mantiene en torno al 3,75 % (a 10 de abril de 2025). Esto se aplica a una calificación media que, contrariamente a la tendencia del mercado, solo se ha debilitado ligeramente de AA- a A+ como resultado de las operaciones. A modo de referencia: la calidad A+ corresponde a emisores como Coca-Cola. 

Las economías de Australia y Nueva Zelanda están estrechamente vinculadas a las tendencias de crecimiento en Asia, particularmente China. A medida que el conflicto comercial se intensifica, es probable que ambos países experimenten efectos negativos sobre su crecimiento económico. Ambos mercados de bonos han mostrado una fuerte correlación con la debilidad de los bonos del Tesoro de EE. UU., lo que ha dado lugar a un aumento de los rendimientos y un mayor empinamiento de las curvas de tipos, lo que a su vez mejora el potencial de rentabilidad para los inversores que venden antes del vencimiento. Esta dinámica ocurre junto con unos costes de cobertura cambiaria razonables. 

Mantenemos, sin embargo, una postura cautelosa respecto a la duración en EE. UU. Las perspectivas económicas actuales para la mayor economía del mundo están lejos de ser claras. Una incertidumbre clave es hasta qué punto los consumidores estadounidenses pueden verse afectados por una subida de precios de los bienes debido a los aranceles. La Reserva Federal avanza con cautela ante un panorama de datos aún incierto. Aun así, también podrían surgir oportunidades en EE. UU.: algunos bonos del Estado indexados a la inflación cotizan hoy con rendimientos reales en máximos de más de dos décadas. 

Frank Lipowski es gestor del fondo Flossbach von Storch - Bond Opportunities. 

Puedes acceder a la ficha del fondo Flossbach von Storch - Bond Opportunities en la página española a través del siguiente enlace:​  https://www.flossbachvonstorch.es/es/fondos/LU1481583711. En esta página encontrarás información detallada sobre las oportunidades y riesgos asociados al fondo, así como los costes y otros datos relevantes para inversores.​FormularbeginnFormularende 

AVISO LEGAL:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2024 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados