Skip to Content
Skip to Content
Bonds in the Spotlight
8 minutos

Precios, empleo y grandes políticas

- Julian Marx

La inflación aún no ha desaparecido y ahora el mercado laboral también se está debilitando. Un reto difícil para la Reserva Federal estadounidense. Y luego está Donald Trump.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) no ha modificado sus tipos de interés de referencia desde diciembre de 2024. Pero eso se ha acabado. El banco central estadounidense reacciona ante el aumento de los riesgos a la baja en el mercado laboral estadounidense y rebaja el tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta la nueva horquilla del 4,0 % al 4,25 %. También hay indicios de nuevos recortes de los tipos de interés en los próximos meses.

Signos de ralentización en el mercado laboral

Un vistazo a los últimos informes sobre el mercado laboral del US Bureau of Labor Statistics basta básicamente para justificar el recorte de los tipos de interés. Esto se debe a que los datos de los meses de mayo a agosto muestran un crecimiento medio del empleo de solo 27.000 personas.

En comparación, en el periodo correspondiente del año anterior, el número de trabajadores creció en torno a 110.000 personas al mes, y en los cuatro primeros meses de este año también se registró un crecimiento medio de 123.000 trabajadores.

Una explicación parcial del descenso del crecimiento del empleo es la reducción de la oferta de mano de obra como consecuencia de una política de inmigración estadounidense más restrictiva. Por ejemplo, el instituto de investigación estadounidense Pew Research Center, calculó que el número de inmigrantes residentes en EE. UU. se redujo en algo más de un millón, hasta casi 52 millones de personas, entre enero y junio de 2025.

Sin embargo, el conocimiento del cambio en la política de inmigración no basta para disipar todas las preocupaciones sobre el mercado laboral estadounidense. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo de los estadounidenses nacidos en el país también muestra una dinámica ligeramente negativa, a pesar de la disminución de la oferta de mano de obra inmigrante y la consiguiente menor competencia teórica para los trabajadores nacidos en el país.

En agosto de 2025, la tasa de desempleo de los estadounidenses nacidos en el país era del 4,6 %. Por supuesto, no se trata de una cifra terrible. Sin embargo, si excluimos los años 2020 y 2021, distorsionados por la pandemia, y nos fijamos en las cifras de agosto de años anteriores, la tasa de desempleo de los estadounidenses nacidos en el país fue por última vez tan alta como ahora en agosto de 2017.

En este sentido, se observan actualmente los primeros signos de ralentización del mercado laboral, que siguen acompañados de riesgos concretos a la baja para la economía estadounidense, incluso de cara al futuro. Sin embargo, estos solo se reflejan parcialmente en las últimas proyecciones del banco central estadounidense. Los responsables de la política monetaria prevén un crecimiento real del 1,6 % para el cuarto trimestre del año, tras esperar un crecimiento del 1,4 % en junio.

No obstante, es probable que la incertidumbre relacionada con los recientes conflictos comerciales siga siendo un posible factor negativo para la economía estadounidense. La importancia de la política comercial a nivel de los consumidores está avalada, por ejemplo, por la encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan, que goza de gran prestigio. En entrevistas recientes, alrededor del 60 % de los consumidores expresaron espontáneamente su opinión sobre los aranceles. A pesar de los «acuerdos» alcanzados en el pasado con importantes socios comerciales, la cuestión de los aranceles aún no ha terminado desde el punto de vista de muchos consumidores. No es de extrañar: al fin y al cabo, ahora están notando los efectos de unos costes más elevados que el año pasado debido a los aranceles.

¿El primer paso de muchos?

Por tanto, desde el punto de vista de la economía real, podría argumentarse que el freno de los tipos de interés debería liberarse un poco más y que en las próximas reuniones deberían producirse nuevos recortes de los tipos de interés. Así lo indican también las previsiones de los bancos centrales. Por término medio, esperan dos nuevas reducciones de los tipos de interés de 25 puntos básicos cada una este año.

Sin embargo, teniendo en cuenta el doble mandato, que persigue la estabilidad de precios y el pleno empleo en igual medida, la evaluación del riesgo por parte de las autoridades monetarias continúa siendo un acto de equilibrio. En este contexto, sigue siendo problemático el hecho de que los riesgos a la baja en el mercado laboral se vean casi reflejados por los riesgos al alza en los precios al consumo. El banco central estiman que la inflación estadounidense podría alcanzar el 3,0 % en el último trimestre del año, notablemente por encima del objetivo de inflación del 2 %. Mientras no sea seguro que la presión al alza sobre la inflación debida a los aranceles sea solo un fenómeno temporal, la Fed mantendrá sin duda su interés en una política prudente de tipos de interés.

Victoria parcial en la batalla por la independencia de la política monetaria

Mientras tanto, la independencia de la política monetaria estadounidense es y sigue siendo un requisito previo para una política de tipos de interés equilibrada. Los recurrentes llamamientos del presidente de EE. UU., Donald Trump, a recortar drásticamente los tipos de interés habían puesto en duda recientemente la independencia de la Reserva Federal estadounidense, al igual que la repentina destitución de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, a finales de agosto. Por el momento, hay muchos indicios de que las iniciativas de Trump se desvanecerán. Por un lado, un tribunal de apelación bloqueó la destitución de Cook, lo que significa que puede seguir en el cargo por el momento y también pudo participar en la última decisión sobre los tipos de interés.

Además, sigue siendo un empeño especulativo tratar de identificar una fisura iniciada por Trump en el círculo íntimo de la Fed. El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, que ya expresó públicamente en julio su deseo de un primer recorte de los tipos de interés, se ha mostrado últimamente conciliador. A finales de agosto, por ejemplo, subrayó que creía que un pequeño recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos sería suficiente para la decisión actual sobre los tipos de interés. En este sentido, incluso Waller, el vociferante crítico tras una anterior bajada de los tipos de interés, se ocupa actualmente sobre todo de los matices en la orientación de la política monetaria.

En consecuencia, es poco probable que el nombramiento del asesor económico de Trump, Stephen Miran, como miembro del Consejo de la Fed haga tambalear la independencia de la política monetaria. Sobre todo porque el voto de Miran en el comité de doce miembros de la Fed solo cuenta «una vez».

La dirección parece clara, el alcance no tanto

Los recientes indicios de ralentización del mercado laboral estadounidense han llevado a la Reserva Federal estadounidense a reanudar el recorte de los tipos de interés, suspendidos desde diciembre de 2024. El reciente estancamiento generalizado del empleo y la persistente incertidumbre entre muchos consumidores podrían hacer necesarias nuevas medidas. En sus previsiones sobre los tipos de interés, el banco central estadounidense confirmó las actuales expectativas del mercado de que podrían producirse dos nuevas subidas de los tipos de interés en las dos decisiones restantes sobre tipos de interés del año.

Sin embargo, como de costumbre, cualquier proyección solo representa una instantánea en el tiempo. La evolución futura de los precios al consumo sigue siendo una gran incógnita. Con unas expectativas de inflación en torno al tres por ciento a corto plazo, los posibles riesgos al alza para la inflación no pueden ignorarse sin más y, por tanto, enturbian la visión de la próxima senda de tipos de interés.

 

La imagen al principio del artículo muestra el sello de la Reserva Federal sobre la entrada principal de la nueva sede. La foto fue tomada por nuestro estratega del mercado de capitales Thomas Lehr (acompañado por Philipp Vorndran y Stephan Fritz) durante una visita a Washington. El sello adorna los billetes de dólar y está cargado de simbolismo. Las estrellas del círculo exterior representan los 50 estados norteamericanos. El águila marina es el símbolo de Estados Unidos. Las estrellas del escudo representan los 12 bancos de la Reserva Federal y las 13 rayas, las 13 colonias originales. Las ramas de árbol que enmarcan el cartel pretenden simbolizar la política monetaria: el olivo simboliza la paz y la armonía, y el roble, la fuerza y la estabilidad

AVISO LEGAL:

Este documento contiene información comercial y no supone recomendación u oferta con el fin de suscribir participaciones.

La información en este documento se refiere a un subfondo de Flossbach von Storch, una Institución de Inversión Colectiva (IIC) debidamente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 1389. Se puede consultar la lista actual de distribuidores españoles autorizados en su página web (www.cnmv.es).

Este documento no especifica todos los riesgos y demás aspectos relevantes para la inversión en este subfondo. Si desea obtener información más detallada y antes de tomar la decisión de compra, le recomendamos consultar la documentación legal más reciente: el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID) específico del fondo y de la clase de acción, las condiciones del contrato, los estatutos, el reglamento de gestión, y los informes anual o semestral, si es más reciente que el último informe anual, que se encuentran disponibles gratuitamente en formato impreso y electrónico en español en las entidades gestora y depositaria correspondientes, así como en nuestra página web www.fvsinvest.lu. También están disponibles en Allfunds Bank (Complejo Pza. de la Fuente-Edificio 3, 28109 Alcobendas, Madrid, así como en su página web www.allfundsbank.com). Estos documentos son la única base vinculante en caso de compra.

Los distribuidores españoles deben poner a disposición todos los documentos oficiales obligatorios en forma impresa o a través de cualquier otro medio electrónico adecuado. Es aconsejable obtener más información y solicitar asesoría profesional antes de tomar la decisión de inversión.

El valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) más reciente se puede consultar en la página web de la sociedad gestora.

El tratamiento fiscal está sujeto a las circunstancias personales del inversor y puede cambiar en el tiempo. Por favor, consulte con su experto fiscal acerca de las disposiciones actuales en España.

Las rentabilidades pasadas no son garantía de las rentabilidades futuras. El valor de las inversiones puede fluctuar y los inversores pueden no recuperar la totalidad del importe invertido.

La información detallada en este documento y las opiniones expresadas en él reflejan las expectativas de Flossbach von Storch en el momento de la publicación y se pueden modificar en cualquier momento sin aviso previo. Aunque todos los datos se han recopilado con el mayor cuidado posible, los resultados reales pueden desviarse considerablemente de las expectativas. Al negociar participaciones en el fondo o acciones, Flossbach von Storch u otros socios contratantes pueden recibir devoluciones sobre gastos cargados al fondo por la sociedad gestora según el folleto de venta correspondiente.

Las participaciones o las acciones emitidas del fondo sólo se pueden vender u ofrecer en aquellos orden[1]amientos jurídicos en que se permita una oferta o una venta de este tipo. De esta forma, las participaciones o las acciones de este fondo no se pueden ofrecer ni vender dentro de los EE. UU., ni a cuenta o por cuenta de ciudadanos estadounidenses, tampoco de forma directa ni indirecta a "personas estadounidenses" ni a organismos que sean propiedad de una o varias "personas estadounidenses" según la definición de la "Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)". Además, este documento y la información que incluye no se pueden difundir en los EE. UU. La divulgación y la publicación de este documento, así como la oferta o la puesta en venta de participaciones/acciones de este fondo, pueden estar sujetas a restricciones en otros ordenamientos jurídicos.

© 2024 Flossbach von Storch. Todos los derechos reservados